Presentation is loading. Please wait.

Presentation is loading. Please wait.

1 Federico Dorin División de Estadística CEPAL San José, Costa Rica 19-23 de marzo 2012 Seminario sobre Estadísticas de los Servicios para Cuentas Nacionales.

Similar presentations


Presentation on theme: "1 Federico Dorin División de Estadística CEPAL San José, Costa Rica 19-23 de marzo 2012 Seminario sobre Estadísticas de los Servicios para Cuentas Nacionales."— Presentation transcript:

1 1 Federico Dorin División de Estadística CEPAL San José, Costa Rica 19-23 de marzo 2012 Seminario sobre Estadísticas de los Servicios para Cuentas Nacionales en el marco Del SCN 2008 Recomendaciones internacionales sobre las estadísticas de servicios

2 2  Definición, alcance y cobertura de servicios  En el SCN  En la CIIU  En la CPC  Unidad estadística para estadísticas de servicios y sus características  Tratamiento de las unidades auxiliares Bienes y servicios

3 3  El COU!!  Cuando se trata de razonar somos cuadrados, rectangulares, lineales, ¿fomes? La forma de razonar de los contables nacionales en la esfera de bienes y servicios Cuadro de oferta Industri a A Industria B …Industria Y Industria Z Producto 1. Huevos Producto 2. Peine … Producto n. Gallopinto Bienes Servicios El mundo ideal

4 4 La forma de razonar de los contables nacionales Siempre razonamos como COU

5 5  ¿Qué diferencia a los bienes de los servicios?  ¿Se puede establecer derechos de propiedad sobre los servicios?  ¿La construcción es un bien o un servicio? ¿servicios de construcción?  ¿Y la electricidad?  ¿Y un libro?  ¿Y un libro digital? Temas

6 6 CIIU 4 ¿Dónde están los servicios? AAgricultura, ganadería, silvicultura y pesca BExplotación de minas y canteras CIndustrias manufactureras DSuministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado EAgua, evacuación de aguas residuales, gestión de desechos … FConstrucción GComercio al por mayor y al por menor, … HTransporte y almacenamiento IActividades de alojamiento y servicios de comida JInformación y communicaciones KActividades financieras y de seguros LActividades immobiliarias MActivitdades profesionales, científicas y técnicas NActividades de servicios administrativos y de apoyo OAdministración pública y defensa, seguridad social obligatoria… PEnseñanza QActividades de atención de la salud humana y asistencia social RActividades artísticas, de entretenimiento y recreativas SOtras activitdades de servicios TActividades de los hogares como empleadores … UActividades de organizaciones y órganos extra territoriales

7 7 CPC 2 ¿Dónde están los servicios? SecciónDescripción 0Agricultura, silvicultura y pesca 1Minerales, electricidad, gas y agua 2Productos alimenticios, bebidas y tabaco; textiles y prendas de vestir y productos de cuero 3Otros bienes transportables, excepto productos metálicos, maquinaria y equipo 4Productos metálicos, maquinaria y equipo 5Construcciones y servicios de construcción 6Servicios comerciales de distribucion; alojamiento; servicios de suministro de comidas y bebidas; servicios de transporte, y servicios de distribucion de electricidad, gas y agua 7Servicios financieros y servicios conexos; servicios inmobiliarios, y servicios de arrendamiento con o sin opcion de compra 8Servicios prestados a las empresas y servicios de producción 9Servicios para la comunidad, sociales y personales

8 8  Bienes y servicios  En el SCN  En la CIIU  En la CPC Bienes y servicios

9 9  El SCN se refiere a los productos como bienes y servicios  Los productores de bienes pueden producir también servicios:  Un fabricante de motores de avión puede fabricar motores de avión y también reparar y prestar servicios de mantenimiento a los motores existentes  El que los servicios de fabricación sean clasificados como servicios no impide que el fabricante sea clasificado dentro de una industria productora de bienes SCN: Bienes y servicios

10 10 SCN y BdP: Bienes y servicios BienesServicios Objetos físicos Se pueden establecer derechos de propiedad Se pueden transferir de una unidad a otra Se puede separar la producción de su venta Cambian las condiciones de la unidad que los consume o generan margen Se realizan por pedido No son entidades independientes sobre las que se pueden establecer derechos de propiedad No se puede separar su producción de su venta Variación de existencias = 0 Tangibilidad Bienes: transporte, limpieza, reparación Condición física de las personas Condición mental las personas

11 11  Hay un grupo de productos que no son ni bienes ni servicios:  Los productos de propiedad intelectual  Son el resultado de un proceso creativo en general realizado por cuenta propia  Se vinculan a:  la información (suministro, almacenamiento, comunicación y difusión)  el asesoramiento (resultados de actividades de investigación, informes de consultoría)  el entretenimiento (manuscritos originales de cine, música, grabaciones de sonido y video ) SCN: Productos de propiedad intelectual (PPI)

12 12  Ejemplos:  Fórmulas e ideas originales que pueden ser protegidas bajo la concesión licencias de propiedad industrial, patentes o secretos comerciales  Programas informáticos originales  Contenidos de programas de radio o TV protegidos bajo licencias de propiedad intelectual para ser transmitidos al aire  Grabaciones originales de sonidos, palabras y música convertidos en un formato analógico o digital  Libros originales manuscritos  Pinturas y esculturas originales SCN: Productos de propiedad intelectual (PPI)

13 13  Tienen características de los bienes:  se pueden establecer derechos de propiedad  se almacenan frecuentemente en objetos físicos (ya sea en papel o en medios electrónicos)  pueden comercializarse en forma separada de su producción, como los bienes  pueden ser usados repetidamente  Poseen una carácterística común y esencial:  pueden ser producidos por una unidad y suministrarse a otra, haciendo posible de esta manera la división del trabajo y la aparición de mercados SCN: Productos de propiedad intelectual (PPI)

14 14  El término “industria” se refiere a una clase de la CIIU que engloba todas las actividades económicas  Por tanto, es mucho más amplio que el término “industria” tal como se entiende popularmente, el cual unas veces se refiere únicamente a actividades manufactureras y otras veces a una lista más amplia de actividades que puede incluir también la construcción y la minería  La CIIU no distingue entre industrias productoras de bienes e industrias productoras de servicios  Una industria productora de bienes puede producir servicios, y viceversa CIIU: Actividad industrial

15 15  Sí diferencia a los límites entre la actividad de la industria manufacturera y las demás, pero advierte que pueden ser algo imprecisos  Como norma general, las unidades del sector manufacturero se dedican a la transformación de materiales en nuevos productos  El resultado de su actividad es un producto nuevo  Sin embargo, la definición de lo que constituye un producto nuevo puede ser hasta cierto punto subjetiva CIIU: Industria manufacturera y resto de actividades

16 16  A modo de aclaración, en la CIIU se clasifican como industrias manufactureras las siguientes actividades:  Pasteurizado y embotellado de leche  Elaboración de productos pesqueros frescos (vaciado de las ostras, fileteado del pescado) que no se realice a bordo de buques pesqueros;  Impresión y actividades conexas  Fabricación de mezclas preparadas para hormigón  Transformación de cueros  Conservación de la madera  Enchapado, chapado, termotratamiento de metales y pulido  Reconstrucción o nueva fabricación de maquinaria  Recauchutado de cubiertas CIIU: Industria manufacturera y resto de actividades

17 17  En cambio, algunas actividades que en ocasiones incluyen procesos de transformación se clasifican en otra sección de la CIIU  Ese tipo de actividades no se consideran actividades manufactureras:  fraccionamiento de mercancías a granel y redistribución en lotes más pequeños, incluido el empaquetado, el reempaquetado o el embotellado de productos, como bebidas alcohólicas o productos químicos;  clasificación de chatarra; de mezcla de pinturas según indicaciones del cliente, que producen una versión modificada del mismo producto y no un producto nuevo,  se clasifican en la sección G (Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas)  se consideran operaciones habituales del comercio CIIU: Industria manufacturera y resto de actividades

18 18  ¿Dónde poner a los productos de la propiedad intelectual?  Se clasifican en las secciones CIIU  J. Información y comunicaciones  M. Actividades profesionales, científicas y técnicas  R. Actividades artísticas, de entretenimiento y recreativas CIIU y Productos de la propiedad intelectual

19 19 CIIU 4: Bienes, servicios y productos de la propiedad intelectual AAgricultura, ganadería, silvicultura y pesca BExplotación de minas y canteras CIndustrias manufactureras DSuministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado EAgua, evacuación de aguas residuales, gestión de desechos … FConstrucción GComercio al por mayor y al por menor, … HTransporte y almacenamiento IActividades de alojamiento y servicios de comida JInformación y communicaciones KActividades financieras y de seguros LActividades immobiliarias MActivitdades profesionales, científicas y técnicas NActividades de servicios administrativos y de apoyo OAdministración pública y defensa, seguridad social obligatoria… PEnseñanza QActividades de atención de la salud humana y asistencia social RActividades artísticas, de entretenimiento y recreativas SOtras activitdades de servicios TActividades de los hogares como empleadores … UActividades de organizaciones y órganos extra territoriales Bienes ¿Bien o Servicio? Grupo 331 Reparación de MyE. Productos de la propiedad intelectual Servicios

20 20  La sección F. Construcción incluye  Edificios de viviendas (bienes, subclase CPC 53111)  Servicios de instalación de cables (servicios, subclase CPC 54611)  La clase CIIU 3510. Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica (sección D. Suministro de electricidad, etc.) incluye  Energía eléctrica (generación, subclase CPC 17100)  Transmisión de electricidad (subclase CPC 69111)  Distribución de electricidad (subclase CPC 69112) CIIU: Construcción y electricidad ¿Bienes o servicios?

21 21  La actividad de la construcción incluye la producción de bienes y de servicios  La actividad de la electricidad incluye la producción de bienes y de servicios  OBVIO!!  Una industria productora de bienes puede también producir servicios  La separación bienes y servicios vía CIIU no es el mejor camino  Es mejor ir por la vía de la CPC CIIU: Construcción y electricidad ¿Bienes o servicios?

22 22  La CPC tampoco distingue explícitamente bienes y servicios a nivel de sección  Pero la delimitación es más clara CPC: Bienes y servicios

23 23 CPC: Bienes y servicios SecciónDescripción 0Agricultura, silvicultura y pesca 1Minerales, electricidad, gas y agua 2Productos alimenticios, bebidas y tabaco; textiles y prendas de vestir y productos de cuero 3Otros bienes transportables, excepto productos metálicos, maquinaria y equipo 4Productos metálicos, maquinaria y equipo 5Construcciones y servicios de construcción 6Servicios comerciales de distribucion; alojamiento; servicios de suministro de comidas y bebidas; servicios de transporte, y servicios de distribucion de electricidad, gas y agua 7Servicios financieros y servicios conexos; servicios inmobiliarios, y servicios de arrendamiento con o sin opcion de compra 8Servicios prestados a las empresas y servicios de producción 9Servicios para la comunidad, sociales y personales Bienes Servicios

24 24  La CPC soluciona el problema de la electricidad  Energía eléctrica (generación, subclase CPC 17100: bienes)  Transmisión de electricidad (subclase CPC 69111: servicios)  Distribución de electricidad (subclase CPC 69112: servicios)  La CPC no soluciona a nivel de sección el problema de la construcción  Los bienes y los servicios de la construcción quedan dentro de la misma sección 5. Construcción y servicios de la construcción  ¿Qué hacer con la construcción? CPC: Bienes y servicios

25 25  Las estadísticas del comercio internacional introducen otra dimensión: transportabilidad  Bienes = productos transportables (secciones 0 a 4)  Servicios = productos no transportables (secciones 5 a 9)  Servicios incluye a las construcciones  Servicios "es sinónimo" de productos no transportables CPC: Construcciones y Bienes y servicios

26 26  Cuestiones:  ¿La CPC los incluye?  Sí  ¿Dónde ponerlos?  ???  En general se clasifican en las secciones CPC 8 y 9 de servicios, cerca de los servicios que los producen  Hay dos que se clasifican en la sección 3  planos de arquitectura e ingeniería – originales impresos (subclase 32550)  pinturas y esculturas (subclase 3896) CPC: Productos de propiedad intelectual

27 27 CPC: Bienes, servicios y productos de la propiedad intelectual SecciónDescripción 0Agricultura, silvicultura y pesca 1Minerales, electricidad, gas y agua 2Productos alimenticios, bebidas y tabaco; textiles y prendas de vestir y productos de cuero 3Otros bienes transportables, excepto productos metálicos, maquinaria y equipo 4Productos metálicos, maquinaria y equipo 5Construcciones y servicios de construcción 6Servicios comerciales de distribucion; alojamiento; servicios de suministro de comidas y bebidas; servicios de transporte, y servicios de distribucion de electricidad, gas y agua 7Servicios financieros y servicios conexos; servicios inmobiliarios, y servicios de arrendamiento con o sin opcion de compra 8Servicios prestados a las empresas y servicios de producción 9Servicios para la comunidad, sociales y personales Productos de la propiedad intelectual Bienes Servicios

28 28  ¿Cómo queda el COU en relación a los bienes y servicios?  ¿Cómo queda el mundo real?  ¿Dónde quedan los modos que nos mostró Lisbeth?  ¿Dónde queda el modo 5 de “amasado” de un Gallopinto? COU

29 29 Bienes y servicios

30 30  Unidad estadística:  Es una entidad acerca de la cual se busca información y para la cual, en última instancia, se compilan las estadísticas  Es la unidad que proporciona la base para los agregados estadísticos y a la que se refieren los datos tabulados Unidades estadísticas

31 31  Tipos de unidades estadísticas  1. Unidad institucional  2. Empresa  3. Grupo de empresas  4. Establecimiento  5. Otras unidades  5.1 Unidad por tipo de actividad  5.2 Unidad local  5.3 Unidad local por tipo de actividad  5.4 Unidad de producción homogénea  5.5 Unidad auxiliar  5.6 Empresas multi territoriales Unidades estadísticas

32 32 Unidades estadísticas: Vínculo entre actividad y localización Una sola localizaciónUna o más de una localización Una sola actividad / industria Unidad establecimiento (4 = 5.3) Unidad por tipo de actividad (5.1) Tiene sólo dimensión actividad Una o más actividades / industria Unidad Local (5.2) Tiene solo dimensión geográfica Unidad institucional (1) Empresa (2) Grupo de empresas (3)

33 33  Unidad institucional en su calidad de productora de bienes y servicios  Es un agente económico con autonomía para adoptar decisiones financieras y de inversión y con autoridad y responsabilidad para asignar recursos a la producción de bienes y servicios y que puede realizar una o varias actividades productivas  Puede ser una sociedad, una cuasi sociedad, una ISFL o una empresa no constituida en sociedad (en este último caso un hogar o dependencia gobierno en su calidad de productor, no es una unidad institucional completa) Unidades estadísticas: 2. Empresa

34 34  Para lascuentas de los sectores institucional, la empresa es la unidad estadística básica  Sin embargo, para las cuentas de producción es preferible el uso de otra unidad -el establecimiento-  Dos motivos:  a) La identificación de categorías de actividades económicas más detalladas y, por lo tanto, más homogéneas;  b) La preparación de las estadísticas regionales Unidades estadísticas: 2. Empresa

35 35  Unidad económica (empresa o parte de una empresa)  situada en un único emplazamiento  en la que  sólo se realiza una actividad productiva o  la actividad productiva principal genera la mayor parte del valor agregado  Combina dos dimensiones:  actividad económica  geográfica / localización  la finalidad es compilar datos considerando ambas dimensiones Unidades estadísticas: 4. Establecimiento

36 36  En la mayoría de las empresas pequeñas y medianas, la empresa y el establecimiento son idénticos  En las empresas grandes y complejas puede que diferentes tipos de actividades económicas se realicen en diferentes lugares  Deben dividirse en uno o más establecimientos, siempre que se puedan identificar unidades de producción más pequeñas y homogéneas acerca de las cuales se puedan compilar de forma clara los datos de producción Unidades estadísticas: 4. Establecimiento

37 37  Definición operacional:  combinacion de actividades y recursos  dirigida por una sola entidad propietaria o controladora  para la produccion del grupo mas homogeneo de bienes y servicios  generalmente en una ubicacion unica, pero a veces en una zona mas extensa  para la cual se dispone de registros separados que pueden proporcionar datos sobre la produccion de estos bienes y servicios y sobre los materiales, la mano de obra y los recursos fisicos usados en esa produccion Unidades estadísticas: 4. Establecimiento

38 38  Definición operacional:  Esta definicion de establecimiento debe permitir el uso de la misma unidad para todas las estadisticas  de la produccion de bienes y servicios  de los insumos intermedios  de mano de obra  de recursos fisicos de capital Unidades estadísticas: 4. Establecimiento

39 39  Cuando la producción de una empresa se lleva a cabo en dos o más establecimientos separados, ciertas actividades auxiliares pueden desarrollarse centralizadamente para beneficio de todos los establecimientos tomados en conjunto  Por ejemplo, la compras, ventas, contabilidad, informática, mantenimiento u otros departamentos de una empresa pueden ser responsabilidad de la oficina principal localizada separadamente de los establecimientos en los que se realiza la actividad principal o secundaria de la empresa (SCN 5.40) Unidades estadísticas: 5. Otras unidades 5.5 Unidad auxiliar

40 40  Una actividad auxiliar es una actividad de apoyo que tiene lugar dentro de la empresa y cuya finalidad es crear las condiciones que permitan realizar las actividades principales o secundarias (SCN 5.36)  Es una actividad productiva realizada con el único objetivo de producir uno o varios tipos comunes de servicios para el consumo intermedio dentro de la misma empresa Unidades estadísticas: 5. Otras unidades 5.5 Unidad auxiliar

41 41  Puede resultar deseable y útil considerar la unidad que realiza las actividades auxiliares como un establecimiento separado —es decir, un establecimiento auxiliar— en los siguientes casos: a) Cuando un establecimiento que realiza actividades auxiliares es estadísticamente observable, debido a que puede disponerse fácilmente de datos separados sobre su producción; b) Cuando las actividades auxiliares se encuentran en ubicaciones geográficas separadas de los establecimientos a los que sirven  El establecimiento auxiliar debe asignarse a la clasificación industrial correspondiente a su propia actividad principal Unidades estadísticas: 5. Otras unidades 5.5 Unidad auxiliar

42 42  El VBP debe obtenerse de la suma de los costos básicos, incluido el valor del capital consumido por la unidad  La producción se considerará como  no de mercado cuando la empresa madre es no de mercado o  de mercado en caso contrario  Si la producción se trata como no de mercado, el costo del capital debe reemplazarse por el consumo de capital fijo cuando se sumen los costos para obtener el valor de la producción  La producción de la unidad auxiliar se trata como consumo intermedio de los establecimientos a los que sirve y debería asignarse entre ellos usando un indicador apropiado tal como producción, valor agregado o trabajadores empleados por ellos. Unidades estadísticas: 5. Otras unidades 5.5 Unidad auxiliar

43 43  Una actividad auxiliar puede desarrollarse hasta el punto de llegar a tener la capacidad de prestar sus servicios fuera de la empresa  Por ejemplo, una unidad informática puede desarrollar internamente capacidades para las que hay demanda externa.  Cuando una actividad comienza a prestar servicios a terceros, la parte de su producción que destina a la venta tiene que tratarse como secundaria y no como auxiliar (5.44, SCN 2008) Unidades estadísticas: 5. Otras unidades 5.5 Unidad auxiliar


Download ppt "1 Federico Dorin División de Estadística CEPAL San José, Costa Rica 19-23 de marzo 2012 Seminario sobre Estadísticas de los Servicios para Cuentas Nacionales."

Similar presentations


Ads by Google