Download presentation
Presentation is loading. Please wait.
Published byAlejandro Peralta Pinto Modified over 8 years ago
1
Programa Bandera Azul Ecológica Año 2016 Comité Regional PBAE-CE DREA Inducción
2
¿Qué busca en esencia el PBAE? Mejorar las condiciones ambientales del centro educativo. Fortalecer las buenas prácticas que realizan los centros educativos en sus regiones educativas. Desarrollar una cultura ambiental en los centros educativos.
3
¿Qué quiere el comité regional del PBAE-CE este año? Reformular la participación de los CE agilizando y operacionalizando las diferentes etapas que integran el PBA.
4
¿Aspectos generales para la participación en el PBAE-CE?
5
Dos representantes estudiantiles (elegidos por la asamblea de representantes). Un padre, madre o encargado de familia de algún estudiante de la población estudiantil. Un representante personal docente. Un representante personal administrativo. Un representante de la Junta Administrativa. Un representante de la comunidad a la que pertenece el Centro Educativo.
6
Inscribir al centro educativo (del 17 de febrero al 29 de abril) digital por correo electrónico. Completar la Guía Diagnóstico de Prácticas Ambientales. Registrar evidencias de las acciones realizadas. Sistematizar la evaluación del plan de trabajo. Elaboración del informe final en forma digital.
7
A partir del diagnóstico de prácticas ambientales, se replantea o diseña el Plan de Trabajo Ambiental del centro educativo. DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACION DE ALAJUELA PROGRAMA BANDERA AZUL ECOLÓGICA CENTROS EDUCATIVOS DIAGNÓSTICO DE PRÁCTICAS AMBIENTALES PROPUESTA ELABORADO POR: ANTONIO RODRÍGUEZ MONTERO ASESOR REGIONAL DE CIENCIAS 2016
8
Gestión del agua PotableNo Potable Gestión de residuos sólidos Gestión de riesgo Energía eléctrica Educación ambiental Proyecto 1Proyecto 2 Estado de servicios sanitarios Promoción de espacios limpios Contaminantes atmosféricos Compras sostenibles
9
1. Gestión del agua: calidad potable 1.1 ¿Se favorece la participación de los estudiantes, en el cumplimiento de la gestión del agua, a través de acciones como: redacciones, dibujos murales, campañas, iniciativas comunitarias impulsadas por ellos o se realizaron actividades de sensibilización que impacten a la población estudiantil y modifiquen los hábitos de consumo de este recurso? Si No
10
7. Estado de los servicios sanitarios 7.4 ¿Los lavamanos están en buen estado y no tienen fugas? 5. Energía Eléctrica 5.3 ¿Se ha logrado reducir el consumo de energía eléctrica en el centro educativo? Si No Si No
11
Gestión de Agua: calidad potable Gestión del riesgo Gestión de Agua: calidad no potable Promoción de espacios limpios Educación Ambiental Contaminantes atmosféricos Servicios Sanitarios Energía eléctrica Gestión de los residuos sólidos Compras sostenibles Gestión de Agua: calidad potable Gestión del riesgo Gestión de Agua: calidad no potable Promoción de espacios limpios Educación Ambiental Contaminantes atmosféricos Servicios Sanitarios Energía eléctrica Gestión de los residuos sólidos Compras sostenibles
12
Estructura del plan de trabajo ambiental Parámetro1. Gestión del agua: calidad potable Objetivo general Objetivos específicos Acciones establecidas Personas responsables Cronograma de ejecución Garantizar una adecuada gestión del agua potable en el centro educativo. Parámetro2. Gestión del agua: calidad no potable Objetivo general Objetivos específicos Acciones establecidas Personas responsables Cronograma de ejecución Desarrollar acciones que tengan como propósito obtener agua potable en el centro educativo.
13
Gestión del agua Potable MesMetros cúbicos Octubre409 Noviembre371 Diciembre235 Enero36
14
1.Realizar los trámites para solicitar el agua potable. 2.Citar las acciones que realizaron para dotar de agua potable. 3.Medir el consumo de agua en el centro educativo. 4.Reducir el consumo de agua entre 1% y 5 %. Gestión del agua no potable
15
Gestión de los residuos
16
Gestión del Riesgo Participación estudiantil Organización Diagnóstico Planeamiento Acondicionar y capacitar Ejecutar y evaluar
17
Energía Eléctrica Participación estudiantil Consumo Reducción
18
Educación Ambiental 2 Proyectos Gestión del agua Gestión del riesgo Biodiversidad Contaminantes atmosféricos Cambio Climático Gestión de energía eléctrica Compras sostenibles Combustibles fósiles Gestión de residuos sólidos Huertas orgánicas
19
Estado de los servicios sanitarios Participación estudiantil Plan de mantenimiento y mejoras Funcionamiento correcto Lavamanos en buen estado
20
Promoción de espacios limpios y saludables Aulas Pasillos Áreas verdes y recreativas
21
Contaminantes atmosféricos Participación estudiantil Inventario Mantenimiento
23
Compras sostenibles Participación estudiantil Inventario Administración Limpieza Comedor
Similar presentations
© 2025 SlidePlayer.com. Inc.
All rights reserved.