Presentation is loading. Please wait.

Presentation is loading. Please wait.

Macroeconomía. 1.Investigue que es la CEPAL? Cual es su función y objetivos. 2.En qué fase del ciclo económico se encontraba estados unidos entre los.

Similar presentations


Presentation on theme: "Macroeconomía. 1.Investigue que es la CEPAL? Cual es su función y objetivos. 2.En qué fase del ciclo económico se encontraba estados unidos entre los."— Presentation transcript:

1 Macroeconomía

2 1.Investigue que es la CEPAL? Cual es su función y objetivos. 2.En qué fase del ciclo económico se encontraba estados unidos entre los años 1921 / 1928? 3.¿Cómo se calcula el PIB, bajo el método del valor agregado? Formula: Actividad clase:

3 Actividad Próxima clase: 1- Definición de: Desempleo. Desempleo abierto Desempleo oculto Las Causas del Desempleo Población económicamente activa Cual es la Formula de Tasa de desempleo TD.

4 Visión panorámica de la Macroeconomía

5 Es la parte de la economía encargada del estudio global de la economía en términos del monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, y el comportamiento general de los precios. Macroeconomía: Microeconomía: Estudio de la economía de una zona, país o grupo de países en función de las actividades individuales de un comprador, de un fabricante, de una empresa.

6 Los propósitos de la Macroeconomía se resumen en: Un elevado y creciente nivel de producción. Alto y estable crecimiento del PIB Un elevado nivel de empleo. Alcanzar el pleno empleo al largo plazo

7 Que deben hacer los gobiernos para aumentar la productividad de las naciones? Fomentar el ahorro Fomentar la educación Fomentar la investigación Incentivar la inversión extranjera Estabilidad política El libre comercio

8 Las herramientas de la política económica Las políticas fiscales La política monetaria La política cambiaria

9 Las políticas fiscales: A través de las determinaciones de gasto público e impuestos, puede tener efectos sobre la actividad productiva de las empresas y, en últimas, sobre el crecimiento económico.

10 Es el conjunto de medidas que adopta la autoridad monetaria con el propósito de buscar la estabilidad del valor del dinero e, igualmente, evitar desequilibrios prolongados en la balanza de pagos. La política monetaria :

11 La política cambiaria : A través de La política cambiaria atiende el comportamiento de la tasa de Cambio. La estrategia ha sido implantada dentro de un régimen de flexibilidad cambiaria, sujeto a unas reglas de intervención con las cuales se han buscado los siguientes objetivos:

12 Los objetivos de la Macroeconomía son los que hacen referencia a: A la producción  Al empleo  A la estabilidad de precios  Al equilibrio exterior PIB Tasa de Desempleo Tasa de Inflación Balanza De Pagos TRM

13 Concepto del crecimiento económico El crecimiento es una medida del bienestar de la población de un país o región económica y del éxito de las políticas económicas. Este se refiere al incremento porcentual del producto interno bruto de una economía en un período de tiempo. 2016 Proyección

14 ¿Cómo se calcula el PIB? Se define como la diferencia entre el valor bruto de la producción, menos el valor de los bienes y servicios (consumo intermedio), que se usan en el proceso productivo. METODO DEL VALOR AGREGADO. METODO DEL INGRESO. METODO DEL GASTO. Sumamos las cantidades gastadas en la producción. Sumamos los precios de las mercancías finales. Sumamos el costo de los factores de producción.

15 Calculo del crecimiento económico. Crecimiento económico = [(PIB 2 – PIB 1 ) / PIB 1 ] x 100 = [ ΔPIB / PIB 1 ] x 100 PIB AÑO 2010 : 827 billones de pesos Cual fue el crecimiento económico (incremento porcentual del PIB) del país en el año 2010? PIB AÑO 2009: 793 billones de pesos CE = [ 34 / 793 ] x 100 CE = [ 0,042 ] x 100 CE = 4,28% CE = [ (827-793) / 793 ] x 100 Rta/ El crecimiento económico (incremento porcentual del PIB) del país en el año 2010 fue del 4.3%

16 Ejemplo de PIB: Suponiendo que una economía compuesta por tres empresas, una de las cuales produce Harina (Empresa 1), otra Trigo (empresa 2) y la ultima empresa produce Pan (empresa 3), Tenga en cuenta lo siguiente y determine el PIB de esta economía. La empresa 1 paga $100 por los factores de producción y vende su producción a la empresa 3 en $200. La empresa 2 vende su producción en $350 y paga por factores $200, la empresa 3 paga por factores de producción $550 y vende su producción en $800. METODO DEL VALOR AGREGADO

17 EmpresaInsumosPrecios de venta Costo de Factores Valor añadido Cual es el PIB de esta economía? Método del Valor Agregado $500°° $200$100 1Harina 2Trigo$350$200$150 3Pan$800$550$250

18 Ciclos económicos: Se denominan ciclos económicos a las oscilaciones recurrentes de la economía en las que una fase de expansión va seguida de otra de contracción, seguida a su vez de expansión y así sucesivamente. PIB TIEMPO Depresión o fondo Recuperación o expansión Cima o auge Recesión

19 Las fases del ciclo económico : Puede considerarse que cada ciclo económico esta constituido por cuatro fases: Auge Recesión Depresión Recuperación o reactivación

20 Es el momento más elevado del ciclo económico. Auge:Auge: En este punto se producen una serie de rigideces que interrumpen el crecimiento de la economía, propiciando el comienzo de una fase de recesión. PIB TIEMPO Cima o auge

21 Corresponde a la fase descendente del ciclo. En la recesión se produce una caída importante de la inversión, la producción y el empleo. Recesión : Si además durante la recesión la economía cae por debajo del nivel mínimo de la recesión anterior estamos frente a una contracción. PIB TIEMPO Recesión Una contracción económica es una reducción general de la producción de los bienes y servicios en un mercado.

22 Corresponde a la fase o punto más bajo del ciclo. Depresión : Se caracteriza por un alto nivel de desempleo y una baja demanda de los consumidores en relación con la capacidad productiva de bienes de consumo. Durante esta fase los precios bajan o permanecen estables. PIB TIEMPO Depresión o fondo

23 Es la fase ascendente del ciclo. Recuperación o reactivación:  Se produce una renovación del capital que tiene efectos multiplicadores sobre la actividad económica generando una fase de crecimiento económico y por tanto de superación de la crisis. PIB TIEMPO Recuperación o expansión La economía está en expansión cuando la actividad general en la fase de recuperación supera el auge del ciclo económico inmediatamente anterior.

24 F ELIZ N OCHE

25 Ejercicio de PIB, método del Valor Agregado : Supongamos el PIB generado por la producción de un artículo hecho en Piel: La piel del ganado puede ser comprada en $1000 por las curtiembres y los costos de producción para los mataderos serán de $700. El precio de venta de las pieles, que procesa la empresa 2 serán de $1200. El valor de venta de zapatos después de transformar la piel valdría $2.000.

26 4- El PIB de esta economía? Del anterior Ejercicio halle los siguientes datos: 1- Valor añadido de los Mataderos. 2- Valor añadido las curtiembres. 3- Valor añadido del Productor de artículos de cuero.

27 EmpresaInsumos Precios de venta Costo de Factores Valor añadido Cual es el PIB de esta economía? Método del Valor Agregado $1.300°° $1000$700$3001 Mataderos (Piel en bruto) 2 Curtiembre (Tratamiento) $1200$1000$200 3 Productor Art. Cuero (Zapatos) $2000$1200$800


Download ppt "Macroeconomía. 1.Investigue que es la CEPAL? Cual es su función y objetivos. 2.En qué fase del ciclo económico se encontraba estados unidos entre los."

Similar presentations


Ads by Google