Download presentation
Presentation is loading. Please wait.
Published byJuan Luis Alcaraz Martínez Modified over 8 years ago
1
Programa Regional de Eficiencia Energética - CAF (PREE - CAF)
2
Contenido 1.Descripción General del PREE - CAF 2.PREE - CAF Oferta 3.PREE - CAF Demanda i.Apoyo a Instituciones Financieras (EE y NV) ii.Experiencias en Identificación de Oportunidades en EE 4.Acciones de la DAEE 5.Planificación 2016
3
Construir un Pipeline Regional de Proyectos bancables de EE con una inversión superior a los 200 MMUSD, en el ámbito de las acciones de CAF contra el cambio climático Captar las oportunidades de mejora en Eficiencia Energética existentes en el mercado regional, dentro de la estrategia CAF de potenciar el desarrollo de Negocios Verdes. Proyectos que paguen la inversión con los flujos de fondos provenientes de los ahorros de energía ¿Qué busca el PREE - CAF? 1.Descripción General
4
¿A quién está dirigido? 1. Descripción General El Programa Regional de Eficiencia Energética (PREE – CAF) tiene como destinatarios de sus acciones de promoción: 1.A los actores claves cuyas actividades constituyen la Demanda y la Oferta de este mercado potencial (proyectos de EE y NV) 2.A las autoridades responsables por la política nacional de eficiencia energética, y organismos reguladores involucrados.
5
Puntos a atender por el PREE – CAF 1. Descripción General a b c d Desarrollar instrumentos financieros “ad-hoc” para proyectos de EE Facilitar la agregación de proyectos EE bancables Garantizar existencia de fondos para concreción de los proyectos EE Colaborar en el desarrollo, modernización e implementación de marcos regulatorios y normativos en el ámbito especifico de la EE
6
PREE CAF (Estructura General) 1. Descripción General PREE CAF Por el lado de la Demanda con el apoyo de la DAEE y DACC Por el lado de la Demanda con el apoyo de la DAEE y DACC Por el lado de la Oferta con el apoyo de la DAEE y DACC (a partir de 10MM USD) Por el lado de la Oferta con el apoyo de la DAEE y DACC (a partir de 10MM USD) (VEN) Generación, Transmisión y Distribución Eléctrica Rehabilitación / Adecuación y/o Modernización de Centrales Rehabilitación / Adecuación y/o Modernización de Sistemas de Transmisión Adecuación de Subestaciones y circuitos de distribución (VEN) Generación, Transmisión y Distribución Eléctrica Rehabilitación / Adecuación y/o Modernización de Centrales Rehabilitación / Adecuación y/o Modernización de Sistemas de Transmisión Adecuación de Subestaciones y circuitos de distribución (VSPF) Financiamiento a través de intermediarios (Menor a 5MM USD) (VSPF) Financiamiento a través de intermediarios (Menor a 5MM USD) (VSPF, VIN, VDS) Financiamiento directo a empresas (Mayor a 5MM USD) (VSPF, VIN, VDS) Financiamiento directo a empresas (Mayor a 5MM USD) Financiamiento a Proyectos en EE Cooperaciones Técnicas para Proyectos en el Área de EE
7
Comité de Coordinación del PREE 1. Descripción General Comité del PREE (DAEE, VSPF, DACC) Coordinador VEN Comité Técnico Apoyo a Instituciones Financieras (EE/NV) (DAEE / VEN; VSPF; DACC) Comité Técnico (Identificación de Proyectos y Cooperaciones Técnicas) (DAEE / VEN; VSPF; DACC) Objetivos del Comité Concretar Cooperaciones Técnicas Aprobar Operaciones para Financiamiento de Proyectos Establecer Alianzas / Convenios con socios locales Identificar Oportunidades en: Cooperaciones Técnicas Proyectos a Financiar Establecer Alianzas / Convenios con socios locales (líneas de financiamiento) Seguimiento de acciones Análisis de oportunidades VSPF DACC VEN
8
PREE – CAF (Estructura General) 2. PREE – CAF OFERTA Línea de financiamiento por el lado de la OFERTA. Financiará proyectos de EE en los siguientes sub-sectores: Eléctrico: (i) Generación, (ii) Transmisión, y (iii) Distribución de Energía. Hidrocarburos: (i) Producción, (ii) Refinación, (iii) Transporte, y (iv) Distribución de Combustibles y Derivados. Típicamente proyectos de rehabilitación / adecuación y modernización La EE en estos proyectos se cuantifica como la mejora / ahorro prevista en relación al escenario base predefinido.
9
PREE – CAF (Estructura General) 3. PREE – CAF DEMANDA Cooperación Técnica aplicada a proyectos que potencialmente puedan recibir un financiamiento directo de CAF, potenciando la identificación, estructuración y monitoreo de proyectos en este sub- sector. El fondo permitirá el ingreso de otras fuentes de recursos y/o donantes que quieran apoyar la iniciativa. Recursos aprobados por CAF para asistir a las instituciones financieras en la preparación de instrumentos financieros y en el entrenamiento. Línea de financiamiento por el lado de la DEMANDA, Financiará prioritariamente proyectos de EE en el sub-sector de la demanda energética, a través de dos mecanismos complementarios: D irecto a empresas (enfoque en la gran y mediana industria); A través de Instituciones financieras para financiar a PYMES en medidas de EE.
10
Ejemplos de Proyectos de EE 3. PREE – CAF DEMANDA Línea DEMANDA Calderas Sustitución de Combustible Calderas más eficientes / Recuperación de Calor / Aislamiento Preparación del agua de alimentación / proceso Control de Bombeo, de Ventilación, y de Combustión Generación Combinada de Calor y Energía (cogeneración) Calefacción, Ventilación, Aire Acondicionado (CVAC) Controles y Sistemas de Administración / Recuperación de Calor Motores de Alta Eficiencia Motores y Controladores Corrección de Tamaño / Motores de Alta Eficiencia Controladores de Velocidad Variable / Arrancadores (arranque suave)
11
PREE – CAF Demanda OBJETIVOS Fomentar la inversión de empresas en eficiencia energética (EE) y negocios verdes (NV) desde la identificación y originación de los proyectos. Fortalecer las capacidades de financiamiento de las IFIs a los emprendimientos de NV y EE Generar un monto relevante de créditos Integrar el componente de eficiencia energética en el marco de los contratos a proyectos. COMPONENTES Financiamiento de inversiones en EE y NV a empresas a través de las líneas de crédito que CAF otorga a IFIs Programa de capacitación y asistencia técnica a las instituciones financieras para identificación y evaluación de inversiones en EE y NV Fortalecimiento de mercados de NV y EE y la institucionalización de un rating verde CAF para IFIs y Empresas i. Apoyo a Instituciones Financieras (EE y NV)
12
CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACION Identificar y calificar las instituciones financieras clientes de CAF Identificar países con mayor potencial Elaboración de herramientas para la utilización de las líneas de crédito: Guías y Manuales con componente financiero y de sostenibilidad; Elaboración del programa de desarrollo de capacidades en IFI´s y gestión del conocimiento multimedia; y Implantación de la marca CAF, Fortalecimiento políticas públicas en NV y EE-D y ejecución de una estrategia de comunicación. PREE – CAF Demanda i. Apoyo a Instituciones Financieras (EE y NV)
13
PREE – CAF Demanda ii. Identificación de Oportunidades en EE
14
PREE – CAF Demanda Objetivo: Identificar portafolios de inversión pública y privada en eficiencia energética en los sectores industrial, residencial, comercial-servicios y público. ii. Identificación de Oportunidades en EE
15
Apoyo de la VEN / DAEE OBJETIVOS Fomentar la inversión en eficiencia energética (EE) y negocios verdes (NV) desde la identificación y originación de los proyectos. Proponer la inclusión de la eficiencia energética en los procesos de Cooperación Técnica (CT) y Operaciones de Crédito (OC) contratos de los proyectos y cooperaciones técnicas, a través de: La capacitación del personal CAF en el tema de EE. Desarrollo de los formatos de CT y OC con el componente de EE. La asistencia técnica para identificación de proyectos de EE en industrias y empresas. En el lado de la oferta, establecer alianzas con empresas de servicio eléctrico, fabricantes y distribuidores de soluciones en EE para la implementación de proyectos y programas de EE conjuntos 4. Acciones de la DAEE
16
Proyectos en Desarrollo Cooperación Técnica Empresa Nacional de Petróleo (ENAP) Chile Auditorías Energéticas Y Sistema de Gestión de Energía USD 370.000 Empresa Nacional de Petróleo (ENAP) Chile Auditorías Energéticas Y Sistema de Gestión de Energía USD 370.000 4. Acciones de la DAEE Cooperación Técnica Administración Nacional de Combustibles, Alcoholes y Portland (ANCAP) Uruguay Actualización Energética USD 250.000 Administración Nacional de Combustibles, Alcoholes y Portland (ANCAP) Uruguay Actualización Energética USD 250.000 Proyecto de Inversión CAP Acero Compañía Siderúrgica Huachipato S.A. Chile Solución de EE USD 4,3 MM CAP Acero Compañía Siderúrgica Huachipato S.A. Chile Solución de EE USD 4,3 MM
17
Mercado de Eficiencia Energética 1 2 3 4 5 6 Apoyar la creación de un mercado de Eficiencia Energética en los países de la región Talleres de sensibilización Publicaciones sobre EE en ALyC Fomentar el diálogo político Difusión de las líneas de financiamiento para EE Capacitación para identificar y formular proyectos de EE Apoyo institucional y asistencia técnica Participan: 5. Planificación 2016
18
Agenda Energética Regional La Agenda Energética y el Programa Regional de EE permiten que las agencias regionales focalicen y potencien sus esfuerzos para así catalizar las transformaciones de mercado necesarias promovidas por los gobiernos de cada país y los actores públicos y privados clave En el marco de la coordinación de una nueva agenda energética para América Latina, 8 instituciones diseñaron un Programa Regional para el desarrollo del mercado de proyectos de eficiencia energética en la región 5. Planificación 2016
19
Esfuerzos Inter Institucionales 5. Planificación 2016
20
Coordinación para el 2016 Coordinación con Proveedores de Soluciones en EE para el desarrollo de un programa de actualización de equipos en Industrias (Hornos Industriales, Equipos de Aire Acondicionado Central y Motores Eléctricos), en los países objetivo (Chile, Uruguay, México, Brasil, Colombia, Perú y Uruguay). Concurso para el Desarrollo de Proyectos de Eficiencia Energética en Industrias, país objetivo Colombia. 5. Planificación 2016
21
Detrás de todo lo que hacemos estás tú.
22
www.caf.com
Similar presentations
© 2025 SlidePlayer.com. Inc.
All rights reserved.