Presentation is loading. Please wait.

Presentation is loading. Please wait.

1 GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES Javier Etcheberry Celhay Ministro de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones.

Similar presentations


Presentation on theme: "1 GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES Javier Etcheberry Celhay Ministro de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones."— Presentation transcript:

1 1 GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES Javier Etcheberry Celhay Ministro de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones Instituto de Ingenieros de Chile 21 Septiembre de 2004

2 2 INDICE 1.Fundamentos 2.Objetivos de Transantiago 3.Funcionamiento del Sistema Integrado 4.Elementos Centrales de la Licitación 5.Implementación de Transantiago 6.Cronograma

3 3 Fundamentos

4 4 Desarrollo del Transporte Público en Santiago Hasta 1979: Regulación total: tarifas, trazados y frecuencias. Incluso con participación del Estado en la operación 1980-1989: Libertad de mercado, mejorando frecuencias y cobertura, conjuntamente con alzas de tarifas y aumento descontrolado del parque. Esto provocó congestión y contaminación 1990-2003: Regulación de mercado: se realizan 3 grandes licitaciones en que se define ampliamente el marco de desarrollo del sector: –Se define un área regulada –Se incentiva la renovación de las flotas –Se incorporan polinomios de indexación tarifaria Situación actual: –120 organizaciones empresariales, con más de 3.000 microempresarios –285 servicios de transporte –7.956 buses

5 5 Habitantes5,8 millones Hogares1,5 millones Superficie1.400 Km 2 Total Viajes Día Laboral16,3 millones Viajes Motorizados10,0 millones Viajes No Motorizados6,3 millones Automóviles970.000 Buses8.000 Metro 3 líneas (46 kms) Sistema de Transporte de Santiago Hoy

6 6 Viajes Motorizados por Hogar 1977-2001 Viajes Motorizados por Hogar 1977-2001

7 7 Autos por Hogar 1977-2001 Autos por Hogar 1977-2001

8 8 Distribución temporal Viajes en Bus

9 9 10 millones de viajes diarios 6 millones de viajes diarios 19912001 Auto Bus Metro Taxi-txc Otros Partición Modal: Viajes Motorizados Día Laboral

10 10 Cantidad de Viajes Motorizados Día Laboral (miles de viajes)

11 11 Objetivos

12 12 Metas de Transporte Público Transantiago tiene como objetivo central la modernización del sistema de transporte público de la ciudad:  Mantener (y aumentar) su actual participación en el servicio de los viajes de la ciudad  Mejorar la calidad de servicio a los usuarios  Ofrecer un sistema sustentable desde las perspectivas económica, social y ambiental

13 13 Metas de Emisiones para el Transporte Público  Modernización de la flota ha permitido reducir las emisiones  Reducción del particulado de azufre en Diesel impactará las emisiones (350 ppm  50 ppm)  La reestructuración del transporte público permite cumplir las metas del PPDA [Ton/año]

14 14 Funcionamiento del Sistema Integrado

15 Directrices de la política de transporte urbano Encuesta complementaria a usuarios de Buses Otros datos demográficos económicos urbanos... Estructura de Costos de transporte público Configuración de Infraestructura vial Diseño del Nuevo Sistema de Transporte Público Transantiago Definición de los servicios: trazados, frecuencias, capacidad Análisis económico del negocio Análisis social y ambiental Encuesta a usuarios Metro

16 16 Modelo de Diseño del Sistema de Transporte Público Diseño Físico: definición de los trazados de los servicios. Problema Topológico resuelto mediante heurísticas. Diseño Físico: definición de los trazados de los servicios. Problema Topológico resuelto mediante heurísticas. Diseño Operacional: define frecuencias y capacidades para cada servicio. Problema resuelto mediante modelo matemático bi-nivel de variable continua. Diseño Operacional: define frecuencias y capacidades para cada servicio. Problema resuelto mediante modelo matemático bi-nivel de variable continua. Asignación de pasajeros a buses y Metro.

17 17 ACTUAL RED METRO 3 LÍNEAS, 40 KM EXTENSIONES PROGRAMADAS L2 Y L5 (2004), 7 KM, US$440 MILLONES NUEVA LÍNEA 4 (2005) 33 KM, US$1.000 MILLONES NUEVA EXTENSION L2 4,3 KM, US$200 MILLONES La Nueva Red de Metro 2005 NUEVA RED METRO 4 LÍNEAS, 84,3 KM

18 18 Integración Servicios de Transporte Público Esquema general Servicios sobre ejes locales Servicios sobre ejes troncales Red de metro Áreas locales Atributo Fundamental: Integración y complementación física, operacional y tarifaria de los servicios de transporte público

19 19 Resumen Flota Transantiago Articulados 160 pax 12 metros 80 pax Buses Actuales 72 pax prom. 8,5 metros 40 pax Total (veh) Total (veq) Situación Actual007.9560 Troncales 2 y 41.002211001.2132.215 Troncales 1, 3 y 5002.1040 Total Troncales1.0022112.10403.3174.319 Total Alimentadoras001.326141.340 Total T + A1.0022113.430144.6575.659

20 20 Transbordos excluyendo cambios entre líneas de Metro

21 21  Formalización de la prestación del servicio: empresas y conductores  Nueva tecnología de buses  Servicios seguros y confiables  Infraestructura especializada  Integración Tarifaria  Medio único de acceso  CIG y AFT Otras características del nuevo sistema  Infraestructura especializada

22 22 Corredor Segregado Existente (10.7 km) Corredor Segregado Proyectado al 2005 (12.4 km) Vía Exclusiva Buses en Periodos Punta (19.1 Km) Pajaritos 7.7 km Alameda 7.5 km Santa Rosa 4.7 km Corredores Segregados para Buses Grecia 3.2 km

23 23 Blanco Encalada-Arica 1.7 km Suiza-Departamental 2.9 km Conexiones Viales Estratégicas Justificación Permiten habilitar nuevos corredores Baja la concentración de flujos en ejes críticos Dan accesibilidad a sectores deprimidos

24 24 EIM LA CISTERNA LocalizaciónMetro Estación La Cisterna Modos de Transporte Incluidos Metro, Bus, Medios no Motorizados, Automovil InversiónUS 28.000.000 Andenes44 Metros Cuadrados30.000 Inicio de OperaciónAgosto del 2006 Estaciones de Intercambio Modal (EIM) EIM Quinta Normal EIM La Cisterna EIM QUINTA NORMAL LocalizaciónMetro Estación Quinta Normal Modos de Transporte Incluidos Metro, Bus, Medios no Motorizados, Automovil InversiónUS 23.000.000 Andenes40 Metros Cuadrados28.000 Inicio de OperaciónAgosto del 2006

25 25 Ajustes geométricos a la vialidad Nuevos Refugios Mejoramiento de aceras Circuitos peatonales Estacionamientos para bicicletas Facilidades para usuarios con discapacidad Iluminación Información y Señalización R: 100 M Estaciones de Transbordo (ET)

26 26 Estaciones de Transbordo (ET) “Areas públicas de transbordo de pasajeros entre buses y Metro o entre buses, donde se proyectan entre 1.000 y 20.000 pax/hr en la punta mañana”. ET Alameda (8 estaciones para el 2005) ET Concesión Etapa 1 (27 estaciones para el 2006) ET Concesión Etapa 2 (35 estaciones entre el 2006 y el 2010) Transbordos Alameda (8) Transbordos prioritarios 2005 (27)

27 27  Formalización de la prestación del servicio: empresas y conductores  Nueva tecnología de buses  Servicios seguros y confiables  Infraestructura especializada  Integración Tarifaria  Medio único de acceso  CIG y AFT Otras características del nuevo sistema  Integración Tarifaria  Medio único de acceso

28 28 Una tarjeta sin contacto, inteligente y con capacidad de recarga será el único medio de acceso al sistema y registro de los viajes. Tarifas de integración diferenciadas según el tipo de combinación de modos. Reconoce la historia de viaje de los usuarios. Una tarjeta sin contacto, inteligente y con capacidad de recarga será el único medio de acceso al sistema y registro de los viajes. Tarifas de integración diferenciadas según el tipo de combinación de modos. Reconoce la historia de viaje de los usuarios. Funcionamiento del Sistema Integrado Integración Tarifaria

29 29 Sistema Actual Tarifa promedio $334 Tipo deTarifasValorPorcentaje Bus (Metrobús)$260-$2803% Bus$32071% Metro$290-$41011% Metrobús (combinado) $530-$5801% Bus – bus$6409% Metro – bus$7105% Alimentador PuroPara usuarios que realicen viajes dentro de su área y no requieran integración con la red troncal. $287 Troncal Puro y Metro Dentro de un período de tiempo el usuario podrá realizar todas las combinaciones de troncales por el mismo precio. $327 Alimentador-Troncal El esquema de tarifa integrada permite combinar modos obteniendo un descuento en el valor del viaje. $357 A – T – A$387 Funcionamiento del Sistema Integrado Integración Tarifaria  5% Transantiago Régimen Tarifa promedio $331 Tipo de Tarifas Rango Factible Porcentaje A$273-$29814% T$313-$33875% A-T$343-$36810% A-T-A$373-$3981%

30 30 Funcionamiento del Sistema Integrado Ajuste Técnico del Sistema Costos Totales del Sistema Determinados por la suma de pagos a servicios de transporte, servicios de apoyo, etc. Costos Totales del Sistema Determinados por la suma de pagos a servicios de transporte, servicios de apoyo, etc. Ingresos Totales del Sistema Determinados por las recaudaciones (viajes * tarifas). Ingresos Totales del Sistema Determinados por las recaudaciones (viajes * tarifas). Tarifa de Equilibrio Tarifa de Equilibrio Esquema de Cálculo de Provisión La Reserva Técnica Inicial (RTI) se constituye del aporte inicial del AFT (US$$ 10 MM) y de aportes eventuales de los operadores. La provisión se determina según la relación que cada mes tiene el saldo de la Reserva Técnica Operacional (RTO) y el valor inicial de la misma RTI Tramo Provisión [RTO / RTI] ≤ 0,30+ $20 0,30 < [RTO / RTI] ≤ 0,80 + $10 0,80 < [RTO / RTI] ≤ 1,20 $ 0 1,20 < [RTO / RTI] ≤ 1,70 - $10 1,70 < [RTO / RTI] - $20 Esquema de Cálculo de Provisión La Reserva Técnica Inicial (RTI) se constituye del aporte inicial del AFT (US$$ 10 MM) y de aportes eventuales de los operadores. La provisión se determina según la relación que cada mes tiene el saldo de la Reserva Técnica Operacional (RTO) y el valor inicial de la misma RTI Tramo Provisión [RTO / RTI] ≤ 0,30+ $20 0,30 < [RTO / RTI] ≤ 0,80 + $10 0,80 < [RTO / RTI] ≤ 1,20 $ 0 1,20 < [RTO / RTI] ≤ 1,70 - $10 1,70 < [RTO / RTI] - $20 Provisión Los aumentos o reajustes de la tarifa a público se limitan a una tarifa máxima promedio a usuarios de $380 que se ajusta relativo al índice de sueldos y salarios de la región metropolitana Los aumentos o reajustes de la tarifa a público se limitan a una tarifa máxima promedio a usuarios de $380 que se ajusta relativo al índice de sueldos y salarios de la región metropolitana + Tarifa a Público Tarifa a Público

31 31 ServiciosFormas de Pago Unidades de Negocio Troncal Pasajero Transportado, quincenal Unidades de Negocio Alimentadoras Pasajero Transportado, quincenal Metro Pasajero Transportado, conciliación semanal Estaciones de Intercambio Modal Pago por bus ingresado, semestral Centro de Información y Gestión Canon mensual Infraestructura Concesionada Pago por bus ingresado, mensual Administrador Financiero Comisión sobre recaudaciones [%] Pago Mensual por Provisión de Equipos [$] Funcionamiento del Sistema Integrado Remuneración de los Servicios

32 32 Resultados Económicos de la Modelación Estructura de Costos del Sistema Costo Total del Sistema : US$716 Millones / año

33 33  Formalización de la prestación del servicio: empresas, operadores y conductores  Nueva tecnología de buses  Servicios seguros y confiables  Infraestructura especializada  Integración Tarifaria  Medio único de acceso  CIG y AFT Otras características del nuevo sistema  CIG y AFT

34 34 Supervisión Transantiago Información Usuarios Sistema de Operación de Flota (Operador) Centro de Información y Gestión Acceso Remoto Información en Paraderos Información Telefónica Próxima Parada: Sta. Rosa Información Dinámica en Buses Servicios de Apoyo: Centro de Información y Gestión (CIG)

35 35 Funciones y Roles del AFT en Transantiago AFT Emisión, Administración y Comercialización del Medio de Acceso Provisión de la Red de Comercialización y Recarga del Medio de Acceso Recaudación, Administración y Distribución de los Recursos del Sistema Provisión y Mantención del Equipamiento de Cobro Embarcado Conformación y Administración de la Reserva Técnica del Sistema Clearing Financiero del Sistema Provisión y Mantención del Equipamiento de Localización y Control (AVL) Operación del Switch Transaccional Implementación, Operación y Explotación de Negocios Complementarios

36 36 Elementos Centrales de la Licitación de Vías

37 37 Condiciones de Licitación Unidad de Negocios Plazo [Años] Inicio de Operación Rango de Ofertas [$/pax] Demanda Referencial (Millones / Año) MinMax T14 (13) (19)Ago-05136151235,7 T213 (19)Ago-05136151335,2 T34 (13) (19)Ago-05226249142,5 T413 (19)Ago-05137152320,4 T54 (13) (19)Ago-05133147248,.8 A16Ago-0513114450,2 A26Ago-0520322526,2 A36Ago-05879565,0 A46Ago-0517419239,0 A56Ago-0514315867,3 A66Ago-0521824142,2 A76Ago-0514816340,7 A86Ago-0516818654,9 A96Ago-0511913126,2 A1018Ago-060300- MetroIndefinidoAgo-06192 717 * : Para primer año de operación en régimen *

38 38 Condiciones de Licitación para Metro $215,8 por pax $89,9 por pax $48 por pax 583 millones 717 millones Transantiago espera una demanda de 717 millones de pasajeros anuales. Muy superior a los aproximadamente 200 millones de hoy. Metro se compromete a abastecer una oferta de transporte (pax/hr) por Línea y por período del día.

39 39 Cada unidad tiene asociada una demanda referencial de etapas de viaje mensuales, Q 0. Cada licitante establece un P en su oferta, según el cual se le remunera mensualmente en función de los pasajeros transportados. Los ingresos mensuales I=PQ 0 definen los ingresos esperados por el concesionario al mes. Se considera un crecimiento de los ingresos del 1,7% anual. Cada unidad tiene asociada una demanda referencial de etapas de viaje mensuales, Q 0. Cada licitante establece un P en su oferta, según el cual se le remunera mensualmente en función de los pasajeros transportados. Los ingresos mensuales I=PQ 0 definen los ingresos esperados por el concesionario al mes. Se considera un crecimiento de los ingresos del 1,7% anual. Mecanismo de Pago

40 40 Mecanismos de Garantía Para mitigar el riesgo de los concesionarios, se ha considerado: (i)Mecanismo de Ajuste de Ingresos (MAI): Ajusta el valor de remuneración por pasajero (P) de forma tal de compensar parcialmente las variaciones de la demanda (el operador retiene 10% de excedentes y asume 10% de pérdidas). El valor de P es también ajustado mensualmente para contemplar variaciones en los costos de los operadores (indexación polinómica) (ii)Reserva Técnica Inicial (RTI): Permite asegurar a los operadores el pago durante cada mes de operación mitigando el impacto de un eventual error inicial del modelo y de eventuales fluctuaciones significativas en la demanda. (iii)Ingresos Mínimos Garantizados (IMG) : Troncales 2 y 4 y A10: 85% Troncales 1, 3 y 5 : 75% Alimentadores 1 – 9 : 60% (iv)Valor Presente de Ingresos (VPI): Cada unidad de negocio tendrá un plazo base de licitación y se pondrá termino a la concesión al alcanzarse el total de ingresos esperados. En caso de recaudaciones menores a las esperadas, los ingresos faltantes se generan mediante aumentos (acotado) de plazo. En caso de recaudaciones superiores a las esperadas, el plazo no se acorta.

41 41 Implementación de Transantiago

42 42 Etapa de Implementación (Agosto 2005-Agosto 2006) FASE 1 (26 agosto 2005 - 26 mayo 2006) Recorridos actuales y tarifas vigentes. Operan sólo empresas concesionarias de la licitación 2004 Pago de los usuarios con monedas, con cobrador automático o humano. Entrada paulatina de buses nuevos estándar Transantiago conformando corredores demostrativos Entrada en operación de nuevas líneas de Metro FASE 2 (27 mayo 2006 – 25 agosto 2006) Puesta en marcha de tarjeta sin contacto como medio alternativo de pago

43 43 Cronograma

44 44 Septiembre 2004Venta de bases de licitación servicios de transporte público y AFT. Octubre 2004Comienza venta de bases de licitación del CIG. Noviembre 2004Apertura de ofertas servicios de transporte y AFT. Diciembre 2004 Termina venta de bases de licitación del CIG. Adjudicación y firma de contratos del AFT. Enero y febrero 2005 Adjudicación y firma de contratos para servicios de transporte. Abril 2005Apertura de ofertas CIG. Mayo 2005Adjudicación y firma de contratos CIG. Agosto 2005 Empresarización de los operadores. Incorporación de buses nuevos en corredores demostrativos. Mayo 2006 Puesta en marcha de Multivía como medio de pago alternativo en los buses que operarán en Fase 3. Segunda puesta en operación de buses nuevos. Agosto 2006 Comienza plena operación de Transantiago. Multivía, único medio de acceso. Tercera entrada de buses nuevos. Reestructuración de servicios en alimentadores y troncales. Integración tarifaria entre buses y Metro. Cronograma de Licitaciones y Puesta en Marcha

45 45 GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES Javier Etcheberry Celhay Ministro de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones Instituto de Ingenieros de Chile 21 Septiembre de 2004


Download ppt "1 GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES Javier Etcheberry Celhay Ministro de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones."

Similar presentations


Ads by Google