Download presentation
Presentation is loading. Please wait.
Published byBelén Suárez Herrera Modified over 8 years ago
1
La Propiedad Intelectual y sus vínculos con la innovación y el desarrollo socioeconómico. Ginebra-Montevideo 9 de octubre de 2014 Julio Raffo Economista Principal Resultados del Estudio de Impacto en Sector Farmacéutico
2
Contexto Después de ADPIC (2000), se pueden patentar productos farmacéuticos (moléculas) Uruguay reformó su sistema de salud pública Existen pocos estudios empíricos sobre los DPI y condiciones de mercado del sector. Estudio país Uruguay en el marco del CDIP
3
Objetivo de estudio Uso del sistema de PI por el sector Condiciones de mercado después del cambio de política pública.
4
Fuentes de datos 1983/08/05 Ley Medicamentos (Nº 15.443) Ratificación del GATT (Nº 16.671) 1994/12/13 1999/09/02 Ley de Patentes (Nº17.164) 1982 Datos FDA OB 2011 19801990 20002010 198519952005 2015 Farmanuario 2004 2010 2008 UCA 2012 1995 DNPI Patentes 2011 ‘Buzón’ 1995 2000 2005 FNR 2012 t=0 Solicitud +4y Patente +10y Mercado +20y Expira Patente solo fuera t=0 Solicitud +4y Patente +10y Mercado +20y Expira Patente Uruguay t=0 Solicitud +10y Mercado Solicitud Uruguay
5
Condiciones de mercado: Precios & concentración Uso sistema PI Metodología Datos PI familias de Patentes 307,472 observaciones 7,978 productos 839 principios activos 84 meses (7 años) Nuevo panel 9,160 sol. Patentes 235,956 marcas
6
Evaluación del impacto en el uso del sistema nacional de P.I.
7
Uso reducido de la P.I. en el Uruguay Solicitudes de patentes
8
Utilizado principalmente por no residentes
9
Crecientemente por la industria farmacéutica
10
Pocas llegan al mercado…
11
…pero equivalente al resto del mundo
12
Mayor y más prolongado uso de marcas por la industria farmacéutica
13
Evaluación del impacto en las condiciones de mercado
14
Breve descripción del mercado Demanda Ventas: 500 millones u$d Gastos en salud : 8% del PBI PBI per cápita: 15,000 u$d Gastos en salud per cápita: 618 u$d 3 canales de distribución: Hospitales públicos, Mutualistas y Farmacias Similares en tamaño pero con canastas de medicamentos diferentes Oferta Más de 50 compañías Divididas en: Subsidiarias de ETs Capital regional Empresas locales C5 concentran entre 30 y 40% de cada canal de distribución >C25 concentra al menos 20% de cada canal
15
Alta concentración en los segmentos
16
No hay una relación inequívoca entre PI y las condiciones de mercado
17
Resultados similares por clases terapéuticas
18
Similar para las compras públicas (UCA)
19
Similar para las compras públicas (FNR)
20
Conclusiones La introducción de protección por patente ha tenido un efecto menor en las condiciones de mercado. Menos de un 7% de los medicamentos que se venden en el Uruguay son objeto de protección por patentes y, entre estos, sólo la mitad poseen patente concedidas. Estos medicamentos son en promedio más caros, pero no tanto respecto de los terapéuticamente similares. El vínculo con la concentración del mercado es menos claro de lo esperado. Sin embargo, su efecto en el uso de P.I. ha sido sustancial tanto en la cantidad como en el tipo de patentes depositadas y de solicitante.
21
Muchas gracias julio.raffo@wipo.int
Similar presentations
© 2025 SlidePlayer.com. Inc.
All rights reserved.