Presentation is loading. Please wait.

Presentation is loading. Please wait.

TENDENCIAS EN LAS COMPRAS PÚBLICAS Red Interamericana de Compras Gubernamentales (RICG) VII Conferencia Anual sobre Compras Gubernamentales de las Américas.

Similar presentations


Presentation on theme: "TENDENCIAS EN LAS COMPRAS PÚBLICAS Red Interamericana de Compras Gubernamentales (RICG) VII Conferencia Anual sobre Compras Gubernamentales de las Américas."— Presentation transcript:

1

2 TENDENCIAS EN LAS COMPRAS PÚBLICAS Red Interamericana de Compras Gubernamentales (RICG) VII Conferencia Anual sobre Compras Gubernamentales de las Américas Santo Domingo, República Dominicana, Octubre de 2011 Jorge Claro Presidente & CEO INPRI

3 El Contexto de las Compras Públicas Fatiga internacional por la ineficiencia, mala gerencia y corrupción Crisis económica y presupuestaria y demanda por eficiencia Las compras en la mira internacional ¿Cuál es el objetivo final de las reformas? ¿Cuáles son las “mejores prácticas”? ¿Rol de los entes centrales de compras?

4 El Contexto de las Compras Públicas Agenda económica mundial hace que los sistemas de compras públicas sean en extremo relevante ya que: O ahorran o desperdician recursos Son indispensables como una herramienta para promover y habilitar negocios Están conectados (o no) con los sistemas financieros Son cruciales para asegurar los efectos de largo plazo de programas y proyectos Movilizan recursos a través de todo el espectro económico

5 Por su enorme valor (15% – 20% del PIB) Por el alto porcentaje en el gasto público (70%?) Traducen el presupuesto en acción Permean todas las actividades del estado y afectan todos los aspectos de la sociedad Promueven la participación de las Mipymes Tienen enorme efecto en el empleo Por qué son importantes?

6 Han evolucionado de una simple tarea administrativa o un conjunto de procesos de compra a una función estratégica del estado La tecnología, los acuerdos de libre comercio y las demandas de la sociedad civil las han transformado en un tema de alta visibilidad, complejo y estratégico Por qué son importantes?

7 Percepción de la función de compras* * Procurement Capacity Development Centre (PCDC)

8 Percepción de la función de compras* * Procurement Capacity Development Centre (PCDC)

9 Las mejores prácticas hoy significan mucho más que adquirir a buen precio o generar ahorros Significan adquirir bienes o servicios a buen precio, de calidad, en el lugar adecuado, en las cantidades que corresponde, justo a tiempo, con servicios, repuestos y garantías Garantías significa no sólo buen funcionamiento si no posible reemplazo con actualización tecnológica Mejores prácticas

10 Agenda de la reunión demuestra con amplitud lo antes dicho: Relación entre las compras y el gasto público TIC como herramienta de modernización de las compras Las compras y las políticas de apoyo a las MIPYMES El marco regulatorio Los sistemas de evaluación y diagnóstico La capacidad Institucional Las compras públicas sostenibles Las compras públicas en el contexto internacional. Confirmación de su importancia

11 Una definición amplia reconoce que comprar no es sólo procesar, adquirir y tomar posesión de algo si no: El “Arte” de adquirir bienes, obras y servicios en forma eficiente y efectiva, a precios razonables, en tiempo y en el lugar que corresponde ¿Que son las compras publicas?

12 El presupuesto La expresión política de un gobierno Ejecución del presupuesto Compras Públicas (por tanto las compras son siempre un tema político) Las Compras El arte de obtener bienes, obras y servicios estratégicos Buenas prácticas Eficiencia, eficacia, transparencia, valor por dinero Valor por dinero A tiempo, dentro del presupuesto, a buen precio Secuencia

13 Enfoque Sistémico Las compras públicas son un sistema integrado no una colección de procesos El sistema incluye varias etapas todas interconectadas e importantes desde: La planificación adecuada y oportuna El proceso de selección La compra o contratación La administración del contrato El monitoreo y la evaluación El control Lo anterior requiere construir las capacidades adecuadas y el desarrollo de la profesión de comprador público

14 Tendencias 1990 - 2010 Temas19902010Comentarios Marco LegalObsoletosNuevas leyes¿Procesos sobre regulados? Marco Institucional Muy pocas entidades de compras Diferentes niveles en casi todos los países Algunas muy débiles otras muy fuertes, de alto nivel, muy poderosas Participación de la Sociedad Civil LimitadaActivaEn algunos casos con mandato legal e-GPInexistenteDiferentes niveles de desarrollo Relación con estrategias de e-Gov aun precaria en muchos países

15 ¿Están las compras sobre reguladas? PaísFecha de la ley # de Articulos en la Ley # Articulos in Reglas y manuales # Combinado de páginas Perú2008 70 298273 Jamaica2006Regs. 40 Política 40 Manual 4 volúmenes Regs. & Política 228 55 Costa Rica2006 113 227 161 Ecuador2008 105 163 90 Honduras2001 158 275 91 Chile2003 18 109 54 USA1984 (2005) Secciones: 53 Clausulas: 325 Subsecciones: 36 Segmentos: Cientos Formularios: Cientos 1,987

16 Costa Rica Marco Regulatorio Reglamento de Comprared Reglamento para el funcionamiento de las proveedurías Reglamento para el registro y control de bienes Reglamento para el registro de proveedores Reglamento sobre el refrendo de las contrataciones emitido por la Contraloría Gral. de la República Ley de certificados, firmas digitales y documentos electrónicos Ley de contratación administrativa-2010 Reglamento a la ley de contratación administrativa Manual de procedimiento de licitación abreviada-2010 Manual procedimiento de licitación publica-2010 Oficialización para manual de notificación en Comprared Manual procedimiento de notificaciones-2010 Manual procedimiento de contratación directa con metodología (final) Manual procedimiento de contratación directa sin metodología (final Manual de aprobación y sustitución de solicitudes de pedido Actualización de manuales de procedimientos de contratación administrativa.txt Recordatorio de presentación de informe-trimestral Publicación de planes compras 2010

17 Tendencias – Marco Legal ¿Es la sobrerregulación un tema? ¿Será que se ha pasado de muy poca a mucha regulación? ¿Existe obsesión con el Proceso de las compras? ¿Se trabaja bajo reglas que se han convertido en camisas de fuerza? ¿Se ha reemplazado la iniciativa y la capacidad de decisión con manuales, controles y auditorias? ¿Mas regulación = menos iniciativa?

18 Tendencias – Marco Institucional Últimos años se ha visto creación y desarrollo numerosas excelentes entidades normativas en varios países de la región, por ejemplo Chile – Paraguay Ecuador – Jamaica Costa Rica - Republica Dominica y otros Muchas sirven de ejemplo a otros países y colaboran enormemente al desarrollo de otras tanto a nivel bilateral como a través de la Red

19 GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE HACIENDA DIRECCIÓN DE COMPRAS Y CONTRATACIÓN PÚBLICA Organización de ChileCompra - Presupuesto: US$12 millones/año - Funcionarios: 100 individuos - Tercerización: 4 empresas, 100 subcontratados - 1 oficina central 15 oficinas regionales - Acuerdos con SERCOTEC y otros

20 ChileCompra

21 Perú OSCE - Presupuesto 2011:US$ 16 millones - Funcionarios 428 - Internos: 100 - Tercerización No - 1 Oficina central18 oficinas regionales - Acuerdos para aumento capacidad y entrenamiento con universidades e instituciones

22 Perú supervisión y control Oficina del Presidente Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) Vice Ministro de Economía Dirección General de Asuntos de Economía Internacional, Competencia e Inversión Privada OSCE Contraloría General

23 Organigrama OSCE Consejo Directivo Presidenci a Ejecutiva Secretaría General Oficina de Asesoría Jurídica Oficina de Planeamiento, Presupuesto y Cooperación Oficina de Administración y Finanzas Oficina de Sistemas Dirección de Supervisión, Fiscalización y Estudios Dirección de Servicios Institucionales Dirección Técnico Normativa Dirección del SEACE Dirección de Arbitraje Administrativo Oficina de Procuraduría Oficina de Control Institucional Tribunal de Contrataciones del Estado

24 Jamaica Procurement System

25 Tendencias – Marco Institucional ¿Las instituciones existentes son las adecuadas o han crecido demasiado? ¿Son demasiado poderosas y burocráticas o del tamaño adecuado para el trabajo a realizar? No cabe duda que todas están muy ocupadas y trabajan fuertemente. Pregunta, ¿el trabajo que hace es el que deberían hacer? ¿Cual es el trabajo adecuado? ¿Se ha creado una nueva burocracia de las compras, superpuesta con la ya existente?

26 Regulación vs eficiencia ¿Los países que cuentan con mayores regulaciones son más o menos eficientes? ¿Los países que tiene procedimientos de compras detallados compran mejor? ¿Los funcionarios operan mejor en ambientes con mayor o menor regulación? ¿Es productivo aumentar el entrenamiento y la capacidad de compras en países sobre regulados?

27 Regulación vs eficiencia Hallazgos En los países mas regulados y con mayor control los funcionarios tienden a: Evitar la toma de decisión Buscar guía y apoyo en la toma de decisión, y Buscar protección de las auditorías y controles

28 Gerencia pública moderna Hallazgos Cultura basada en reglas estrictas o inflexibles no es adecuada para responder a las demandas de la globalización y cambios tecnológicos existentes Cultura de comando y control o impuesta “Top- Down” también llamada “obediencia ciega” no es la más conducente a un proceso eficiente y eficaz

29 Gerencia pública moderna Cambio hacia una cultura basada en principios y valores básicos donde se confía que todos actuarán correctamente porque conocen y respetan los valores de la empresa y porque la cultura inspira a alinearse y responder a la visión y misión de la misma Entonces Normativa adaptada a las necesidades, o ¿Necesidades adaptadas a la normativa?

30 Modernización de los sistemas ¿Qué significa un sistema moderno? Un sistema que funciona adecuadamente, que cumple con sus objetivos de economía, eficiencia, eficacia y transparencia, obtiene resultados, es justo y aplica principios de equidad e igualdad en el trato a todos, con adecuada rendición de cuentas

31 Profesionalización de las compras La mayoría de los países aun no cuentan con un equipo profesional de compradores del estado Normalmente los oficiales de compra entran al servicio civil como jóvenes profesionales y aprenden en el trabajo, enfocándose en temas operacionales mas que en los temas estratégicos o de largo plazo de las compras públicas y el importante rol que deben jugar en el desarrollo nacional

32 Profesionalización de las compras Existe el riesgo que con el tiempo dichos jóvenes se conviertan en expertos en proceso y control, dedicados a la correcta aplicación de procedimientos y normas y en el uso y aplicación de listas y banderas rojas, perdiendo de vista las necesidades más amplias y las razones fundamentales de las compras públicas

33 Lecciones aprendidas Políticas de compras públicas exitosas deben estar basadas en resultados y no sólo en enunciar e implementar procedimientos Los organismos internacionales y donantes juegan un papel importante en la discusión de la visión estratégica de las compras y en coadyuvar a un mejor diálogo y más colaboración en la adecuada implementación de las reformas en forma sistémica y armonizada

34 Construyendo capacidad Nuevas leyes– Abogados Sistemas contables– Contadores Carreteras –Contratistas Diseño puentes –Ingenieros Educación –Profesores Compras públicas –????????

35 Lecciones aprendidas Las políticas de compras deben incorporar las necesidades, competencias e intereses de todos los interesados en el proceso Las empresas del sector privado y la sociedad civil juegan un papel importante en asegurar competitividad en los precios y en salvaguardar la eficacia, eficacia y transparencia de los procesos

36 En resumen Parece necesario simplificar el marco legal Políticas y procedimientos requieren una revisión Se debe evitar la sobre burocratización Necesario asignar responsabilidades a los niveles adecuados e-GP es una solución pero se deben manejar las expectativas y simplificar los procedimientos Es necesario seguir fomentando las compras sustentables Indispensable aumentar la capacidad y el entrenamiento

37 Para cerrar Muchas gracias por la oportunidad de discutir estos temas con todos ustedes Jorge Claro Consultor OEA Presidente International Procurement Institute – INPRI +1 (301) 775-9162 jclaro@inpri.org www.inpri.org


Download ppt "TENDENCIAS EN LAS COMPRAS PÚBLICAS Red Interamericana de Compras Gubernamentales (RICG) VII Conferencia Anual sobre Compras Gubernamentales de las Américas."

Similar presentations


Ads by Google