Presentation is loading. Please wait.

Presentation is loading. Please wait.

Jefatura de Ciencias Sociales e Históricas ¡Me lleva el tren! El transporte de moda con Don Porfirio Plantel 7 Iztapalapa Profesor Gerardo Sánchez Sánchez.

Similar presentations


Presentation on theme: "Jefatura de Ciencias Sociales e Históricas ¡Me lleva el tren! El transporte de moda con Don Porfirio Plantel 7 Iztapalapa Profesor Gerardo Sánchez Sánchez."— Presentation transcript:

1

2 Jefatura de Ciencias Sociales e Históricas ¡Me lleva el tren! El transporte de moda con Don Porfirio Plantel 7 Iztapalapa Profesor Gerardo Sánchez Sánchez IntroducciónPropósito Bibliografía EvaluaciónDesarrollo Actividad 3 Actividad 1 Actividad 2 Créditos Evaluación Diagnóstica Consolidación

3 Propósito Explicar los factores coyunturales y estructurales que permitieron la modernización en las vías de comunicación en el México moderno. Regresar

4 Introducción Durante el Gobierno de Porfirio Díaz a finales del siglo XIX, se propuso innovar la economía del país, por lo cual se desarrolla la agricultura, la industria, el comercio internacional, los medios de comunicación, entre otros. Lo anterior fue posible gracias a la inversión extranjera que ayudo en el desarrollo de la Economía Nacional. Una de las ramas beneficiadas fueron las comunicaciones y en especial el aumento en las vías férreas y del numero de vagones del ferrocarril de pasajeros y de carga, lo cual fue benéfico al desarrollo de la nación. Regresar

5 Evaluación Diagnostica Hola alumno, la primera actividad sobre tu conocimiento del tema, que realizaras es responder con falso o verdadero según sea el caso a las siguientes preguntas: 1.Porfirio Díaz duro mas de treinta años en el poder. FalsoVerdadero 2. Durante el Gobierno de Díaz, se construyo la mayor cantidad de vías férreas con inversión extranjera. FalsoVerdadero Continuar Inicio

6 3. Díaz llega al poder mediante el plan de la Noria. FalsoVerdadero 4. Porfirio Díaz fue un héroe durante la invasión francesa. FalsoVerdadero 5. El primer ferrocarril en México se inauguro en 1850, por Benito Juárez. FalsoVerdadero Inicio

7 Regresar a la pregunta

8 Regresar a la pregunta

9 Porfirio Díaz fue el presidente de México que mas tiempo ha estado en el poder ¡34 años!, casi fueron consecutivos salvo de 1880 a 1884 que fue sucedido por su compadre Manuel González. Regresar

10 Entre 1880 y 1910 se construyeron casi 20 mil kilómetros de la red ferroviaria mexicana, la cual es casi la misma red que aun subsiste. Regresar

11 El plan de Tuxtepec tuvo como propósito derrocar al presidente Lerdo de Tejada y el ascenso de Porfirio Díaz a la presidencia. El plan de la Noria era para evitar el que Presidente Juárez asumiera nuevamente la presidencia. Regresar

12 Porfirio Díaz participó en la batalla del 5 de mayo de 1862 en Puebla, en donde derrotaron a los franceses. Díaz defendió el ala izquierda de la ciudad, y repelió en dos ocasiones el ataque francés. Regresar

13 El primer tramo de ferrocarril se inaugura el 15 de septiembre de 1850, en el gobierno del presidente José Joaquín Herrera. Regresar

14 Actividad 1 Después de revisar el siguiente video; resuelve el cuestionario. Haz clic sobre la bandera. Cuestionario Inicio

15 Cuestionario de la actividad 1 1.¿Qué se entiende por porfiriato? 2. ¿Cuánto tiempo gobernó? 3. ¿Qué estableció uno de los puntos del Plan de Tuxtepec? 4. ¿Cuál fue la tarea central del Gobierno de Díaz? 5. ¿Por qué deberían de enganchar al país a la modernidad? 6. ¿Cómo lo logro? 7. ¿Por qué Díaz abrió las puertas al capital extranjero? 8. ¿A partir de qué año el país estaba ligado con el mundo a través de su ferrocarril? 9. ¿Qué otras comunicaciones se desarrollaron? Regresar Verifica tu actividad

16 Cuestionario de la actividad 1 1. ¿Qué se entiende por porfiriato? En la historia nacional nos remite a una época que estuvo gobernada por Porfirio Díaz. 2. ¿Cuánto tiempo gobernó?Alrededor de 30 año 3. ¿Qué estableció uno de los puntos del Plan de Tuxtepec? La no reelección 4. ¿Cuál fue la tarea central del Gobierno de Díaz? Lograr el desarrollo económico, dentro de un ambiente de orden y progreso. 5. ¿Por qué deberían de enganchar al país a la modernidad? Para evitar que una revuelta lo quitara del poder 6. ¿Cómo lo logro? Impulso el desarrollo de las condiciones políticas, jurídicas y económicas que lograran el crecimiento. 7. ¿Por qué Díaz abrió las puertas al capital extranjero? Porque dentro del país no se contaban con los recursos para invertir en obras de infraestructura, comunicaciones y transportes. 8. ¿A partir de qué año el país estaba ligado con el mundo a través de su ferrocarril? 1898 9. ¿Qué otras comunicaciones se desarrollaron? Correo, teléfono, telégrafo y cable marítimo internacional. Regresar

17 Ferrocarriles en el Porfirismo  En el porfiriato los ferrocarriles fue el símbolo de modernidad, al pasar de 1100 kilómetros en 1880 a 19 mil kilómetros para 1920 (Gallo, M.).  Las Compañías Norteamericanas fueron las grandes beneficiadas, debido al trazo de las vías férreas hacia la frontera norte.  Lo anterior trajo para México una relativa integración con el mercado americano, sobretodo por la venta de materias primas y la adquisición de diversos bienes americanos principalmente. Inicio Continuar

18 Ferrocarriles en el Porfirismo  El ferrocarril ayudo también a la integración de la sociedad mexicana, al comunicar regiones y comunidades que habían estado aisladas con el resto del país por su geografía  La joya de la modernización fue el ferrocarril que ayudo en la creación de pueblos mineros, centros de comercio, crecimiento de ciudades y polos de desarrollo (Vázquez, J).  Con el desarrollo del ferrocarril también se impulso el crecimiento del telégrafo.  Con el desarrollo del ferrocarril se logro transportar grandes cantidades de minerales, productos agrícolas, materias primas, combustibles, animales y personas. Regresar Sopa de letras

19 Actividad 2 Resuelve la siguiente sopa de letras Inicio Verifica tu actividad

20 Respuesta a la actividad 2 Regresar

21 El Porfirismo y la Economía El Porfirismo es la etapa de la historia de México comprendida entre 1876-1911, salvo el breve periodo de 1880-1884 en que fue presidente Manuel González. Porfirio Díaz a través de sus políticas económicas logro impulsar el desarrollo económico, garantizar la propiedad y estabilidad en los comercios que exigían las clases altas de la sociedad nacional y los inversionistas extranjeros. Durante el Porfirismo se logra un crecimiento económico sostenido e importante, proveniente básicamente de las inversiones extranjeras de capital y tecnología que realizaban en el país (Vázquez, J.). Inicio Continuar

22 El Porfirismo y la Economía Durante el porfiriato, el sistema capitalista se desarrollo con rapidez y estimulo el crecimiento de la economía del país. A ello contribuyeron tres factores: la estabilidad política impuesta por el régimen, la avalancha de inversiones extranjera y la integración de la economía nacional y su vinculación a los mercados exteriores, gracias al desarrollo de las comunicaciones especialmente de los ferrocarriles. Las inversiones extranjeras dominaron los sectores de la minería, petróleo, ferrocarriles, electricidad, bancos, industria y gran comercio. Regresar Continuar

23 El Porfirismo y la Economía El crecimiento económico durante el Porfirismo fue producto del impulso a la inversión extranjera y de los grandes latifundios en actividades desarrolladas a la exportación, con un escaso impulso a la producción industrial y agropecuaria destinada al mercado nacional. Los cultivos de exportación que se aceleraron con el desarrollo económico fueron el henequén, chicle, caucho, café, algodón, azúcar, garbanzo, vainilla, cacao y plantas tintóreas y Oleaginosas. Regresar Verifica tu actividad

24 Actividad 3 Inicio Busca las las siguientes definiciones: Economía Desarrollo Económico Crecimiento Económico Inversión Extranjera Respuestas

25 Actividad 3 Inicio Busca las las siguientes definiciones: Economía es la ciencia social que estudia las relaciones sociales que tienen que ver con los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, entendidos estos como medios de satisfacción de necesidades humanas y resultado individual o colectivo de la sociedad Desarrollo Económico es la capacidad de países o regiones para crear riqueza a fin de promover o mantener la prosperidad o bienestar económico y social de sus habitantes. Se conoce el estudio del desarrollo económico como la economía de desarrollo. Crecimiento Económico es el aumento de la renta o valor de bienes y servicios finales producidos por una economía (generalmente un país o una región) en un determinado período. Inversión Extranjera es la colocación de capitales a largo plazo en algún país extranjero, para la creación de empresas agrícolas, industriales y de servicios, con el propósito de internacionalizarse.

26 Actividades de consolidación Inicio

27 Regresar a la pregunta

28 Regresar a la pregunta

29 Referencia Bibliográfica Imágenes : http://2.bp.blogspot.com/_GVRbDPGpx0g/SzGqUu4UjvI/AAAAAAAABlE/ReOJxs7JctE/s1 600-h/Porfirio+Diaz.jpg http://2.bp.blogspot.com/_GVRbDPGpx0g/SzGqUu4UjvI/AAAAAAAABlE/ReOJxs7JctE/s1 600-h/Porfirio+Diaz.jpg http://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/diaz_porfirio.htm http://www.eldiario24.com/nota.php?id=203959 http://www.lasescapadas.com/2009/05/08/los-10-mejores-viajes-en-tren/ http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/colibri/cuentos/indepen/img/36.jpg Video: http://www.youtube.com/watch?v=0ZwEQatyDZE Documentos: Imagen de Veracruz voz de libertad, revisado el 16 de agosto del 2010 en http://www.imagendeveracruz.com.mx/vernota.php?id=19318 http://www.imagendeveracruz.com.mx/vernota.php?id=19318 Porfiriato en México en http://html.rincondelvago.com/porfiriato-en-mexico_1.htmlhttp://html.rincondelvago.com/porfiriato-en-mexico_1.html Gallo T. Miguel A. “Historia de México 1. De la Independencia al porfiriato”. Ediciones Quinto Sol. Primera edición 2010. Vázquez, Josefina et al. “Historia de México” ed. Santillana, quinta edición. Reyes, Francisco “Epoca de Don Porfirio” revisado el 18 de Agosto del 2010 en http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/colibri/cuentos/indepen/htm/sec_4.htm Sopa de letras en: http://www.kokolikoko.com/word_search_puzzle/es/index.phphttp://www.kokolikoko.com/word_search_puzzle/es/index.php http://es.wikipedia.org Documentos Varios. Inicio

30 Créditos Asesor de contenido. Lic. Gerardo Sánchez Sánchez Asesora Pedagógica y Técnica Lic. Roció Vázquez Gómez 20 de agosto del 2010 Derechos Reservados Colegio de Bachilleres Inicio


Download ppt "Jefatura de Ciencias Sociales e Históricas ¡Me lleva el tren! El transporte de moda con Don Porfirio Plantel 7 Iztapalapa Profesor Gerardo Sánchez Sánchez."

Similar presentations


Ads by Google