Download presentation
2
METABOLISMO DE LIPIDOS
Biosíntesis de ácidos grasos saturados. Complejo multienzimático: Acido graso sintasa. Regulación hormonal Requerimiento energético. Elongación de los ácidos grasos Desaturación de ácidos grasos
3
Funciones de los lípidos
Componentes de membranas Fuente de reserva energética Reguladores Biológicos Pigmentos (retinol, carotenos) Cofactores (vitamina K) Detergentes (ácidos biliares) Transportadores (dolicoles) Hormonas (derivados de la vitamina D, hormonas sexuales) Mensajeros celulares (icosanoides, derivados de fosfatidilinositol) Ancladores de proteínas
4
Relación entre el Metabolismo de los H. de C
Relación entre el Metabolismo de los H. de C. y la Biosíntesis de Acidos Grasos Acidos grasos Carbohidratos GLICOLISIS Sintesis de ácidos grasos Piruvato Acil-CoA CITOSOL Piruvato Acil-Carnitina Acil-CoA b-oxidación Cuerpos cetónicos Acetil-CoA Acetil-CoA cetogénesis Citrato Citrato MITOCONDRIA Oxalacetato
5
Cuando la ingesta supera las necesidades celulares
La Acetil-CoA proveniente de hidratos de carbono y aminoácidos es utilizada para la síntesis de ácidos grasos Estos se incorporan al glicerol para ser almacenados como grasa de depósito.
6
Características generales de la Biosíntesis de ácidos grasos
Es muy activa en hígado, glándula mamaria La biosíntesis de ácidos grasos (lipogénesis) tiene lugar en el CITOSOL, en plantas en los CLOROPLASTOS Es un proceso endergónico: Utiliza ATP Consume equivalentes de reducción : NADPH Es activa cuando el aporte energético es superior a las necesidades de la células
7
Los ácidos grasos se sintetizan en citosol a partir de acetil-CoA.
La Acetil-CoA que se produce en mitocondria debe estar disponible en citosol La membrana mitocondrial interna es impermeable a acetil-CoA. El citrato es el compuesto que permite disponer de Acetil-CoA en citosol
8
Procedencia de Acetil CoA , Enzimas y Poder reductor
MALONIL-CoA ATP ACIL-CoA CITRATO CITRATO LIASA Acetil-CoA CARBOXILASA ACIDO GRASO SINTASA NADPH CITRATO ACETIL-CoA Oxalacetato ATP ADP + Pi Síntesis de malonil-CoA Complejo multienzimático Vía de las Pentosas Enzima málica
9
Citrato sintasa Citrato liasa
10
SÍNTESIS DE MALONIL-COA
Ocurre una carboxilación que utiliza HCO3- como fuente de CO2. Interviene la enzima acetil-CoA carboxilasa que usa biotina (vit B7) como coenzima. Es el principal sitio de regulación de la síntesis de ac. Grasos. 10
11
Acetil-CoA Carboxilasa
-Proteína transportadora de biotina -Biotina carboxilasa -Transcarboxilasa Biotina: Grupo prostético de la acetil-CoA Carboxilasa
12
Biotina carboxilasa Transcarboxilasa
13
REACCION Y REGULACIÓN DE LA ACETIL-CoA CARBOXILASA
+ H+ ATP ADP + Pi + HCO3- Acetil-CoA carboxilasa biotina Acetil-CoA Malonil-CoA Citrato Forma filamentosa Dímero Acetil-CoA carboxilasa Inactiva Ac.G. de cadena larga Activa
14
COMPLEJO MULTIENZIMATICO ACIDO GRASO SINTASA
15
COMPLEJO ACIDO GRASO SINTASA
Cataliza la síntesis de ac. Grasos de hasta 16 C. Formada por 2 subunidades, cada una con 3 dominios Dominio 1: Dominio 2: . Dominio 3: Acetil transferasa (AT) Malonil transferasa (MT) Cetoacil sintasa ó Enzima condensante (KS) Cetoacil reductasa (KR) Hidroxiacil deshidratasa (HD) Enoil reductasa (ER) Proteína transportadora de Acilos ACP Una subunidad de Acido Graso Sintetasa. Tioesterasa ó Deacilasa
16
Esquema Complejo ácido graso sintasa
Hidratasa Acetil Transacilasa Malonil Transacilasa Enoil reductasa Tioesterasa Cetoacil sintasa Cetoacil reductasa ACP Subunidad I 4´Fosfo panteteína Cisteína SH SH SH SH 4´Fosfo panteteína Cisteína Subunidad II Cetoacil sintasa ACP Acetil Transacilasa Tioesterasa Malonil Transacilasa Hidratasa Cetoacil reductasa Enoil reductasa
17
4´Fosfopanteteína HS – Mercaptoetilamina -b alanina – Acido pantoténico - Cadena Polipeptídica 4’ fosfopanteteína ACP Coenzima A 4´fosfopanteteína -O-CH2-Ser-Proteína
19
FORMACIÓN DE ACETIL-EC
HS-EC CoA-SH S-EC Acetil transacilasa Acetil-CoA Acetil-EC
20
FORMACIÓN DE MALONIL-ACP
HS-ACP CoA-SH - OOC - OOC ACP Malonil transacilasa Malonil-CoA Malonil-ACP
21
CONDENSACIÓN DEL ACETILO DE KS CON MALONILO DE ACP
El carboxilo del malonilo se separa como CO2. Se produce la unión de acetilo y malonilo catalizada por la enzima condensante (KS) para formar b-cetoacil ACP (b-cetobutiril-ACP). Se libera el acetilo de la enzima condensante.
22
REACCIONES DE LA BIOSINTESIS
Reducción b-cetoacil-ACP b-cetoacil-ACP reductasa D-3-OH-butiril-ACP Condensación S-EC Acetil-EC HS-EC + CO2 Malonil-ACP Enzima condensante 1º CICLO D2 butenoil-ACP Enoil-ACP reductasa 2º CICLO Hidrólisis 3º-7º CICLO Butiril-ACP Hexanoil-ACP Palmitato + ACP Palmitoil (C16)-ACP Reducción Deshidratación 3-OH-acil-ACP deshidratasa H20
23
ALARGAMIENTO DE LA CADENA A PARTIR DE BUTIRIL-EC POR ADICION DE OTRO MALONIL-CoA
b-cetoacil-ACP
24
ESQUEMA GENERAL DE LA BIOSÍNTESIS DE PALMITATO
24
25
Balance de la Biosíntesis
Biosíntesis de malonil-CoA 8 Acetil-CoA ATP NADPH H+ Palmitato +8 CoA-SH + 7 ADP + 7 Pi NADP H2O
26
REGULACION DE LA BIOSINTESIS DE ACIDOS GRASOS
+ Citrato Alostérica Covalente Transcripción génica: - Palmitil-CoA Acetil-CoA carboxilasa + Insulina - Glucagón, Adrenalina A.G. poliinsaturados -
27
ESQUEMA DE LA REGULACION DE LA BIOSINTESIS
Citrato + Insulina Citrato liasa + Acetil-CoA Acetil-CoA carboxilasa Glucagón, Adrenalina - Malonil-CoA Carnitina Aciltransferasa I - Palmitoil-CoA
28
RELACION DEGRADACION-BIOSINTESIS
b-Oxidación Biosíntesis ACP NADPH + H+ FAD Deshidroge-nación Reducción ACP Hidratación Deshidratación ACP Configuración L Configuración D NADPH + H+ Deshidroge-nación Reducción NAD+ ACP Rotura tiolítica Condensación ACP Acetil-CoA Malonil-CoA Acetil-CoA CoA ó ACP
29
ELONGACION DE LOS ACIDOS GRASOS
Acetil-CoA mitocondria CH3 –(CH2)n+2- CO -SCoA CH3 –(CH2)n- CO -SCoA microsoma Malonil-CoA Malonil-CoA 3-cetoacil-CoA Acil-CoA Tiolasa Acil-CoA elongado 3-cetoacil-CoA R-3-hidroxiacil-CoA 3-cetoacil-CoA reductasa Trans-D2-enoil- CoA reductasa Trans-D2-enoil-CoA
30
BIOSINTESIS DE ACIDOS GRASOS MONOINSATURADOS
Palmitil-CoA (16)C Palmitoleil-CoA (16:1)C Oleil-CoA (18:1)C Estearil-CoA (18)C
31
BIOSINTESIS DE ACIDOS GRASOS POLIINSATURADOS
Oleil-CoA 18:1 (D9) Linoleil-CoA 18:2 (D9,12) g Linolenoil-S-CoA 18:3 (D6, 9, 12) Acido Linoleico 18:2 (D9,12) Icosatrienoil-S-CoA 20:3 (D8, 11, 14) Araquidonoil-S-CoA 20: 3 (D5,8,11,14) Linoleil-S-CoA 18:2 (D9,12) Acido Araquidónico 20: 3 (D5,8,11,14) a ó g Linolenoil-S-CoA 18: ó (D9,12,15) (D6, 9, 12)
Similar presentations
© 2025 SlidePlayer.com. Inc.
All rights reserved.