Download presentation
Presentation is loading. Please wait.
Published byPatricia de la Cruz Lagos Modified over 8 years ago
1
Desarrollo de las TICS Marco Jurídico Internacional Juan Manuel Díaz G.
2
Agenda 1.Objeto del esquema jurídico Internacional 2.Esquema normativo internacional Unión Internacional de Telecomunicaciones - UITUnión Internacional de Telecomunicaciones - UIT Comisión Interamericana de Telecomunicaciones - CITELComisión Interamericana de Telecomunicaciones - CITEL Comités Regionales de TelecomunicacionesComités Regionales de Telecomunicaciones Foro Latinoamericano de Entes Reguladores de Telecomunicaciones – REGULATELForo Latinoamericano de Entes Reguladores de Telecomunicaciones – REGULATEL 3.Conclusiones.
3
Agenda 1.Objeto del esquema jurídico Internacional 2.Esquema normativo internacional Unión Internacional de Telecomunicaciones - UITUnión Internacional de Telecomunicaciones - UIT Comisión Interamericana de Telecomunicaciones - CITELComisión Interamericana de Telecomunicaciones - CITEL Comités Regionales de TelecomunicacionesComités Regionales de Telecomunicaciones Foro Latinoamericano de Entes Reguladores de Telecomunicaciones – REGULATELForo Latinoamericano de Entes Reguladores de Telecomunicaciones – REGULATEL 3.Conclusiones.
4
Agenda 1.Objeto del esquema jurídico Internacional 2.Esquema normativo internacional Unión Internacional de Telecomunicaciones - UITUnión Internacional de Telecomunicaciones - UIT Comisión Interamericana de Telecomunicaciones - CITELComisión Interamericana de Telecomunicaciones - CITEL Comités Regionales de TelecomunicacionesComités Regionales de Telecomunicaciones Foro Latinoamericano de Entes Reguladores de Telecomunicaciones – REGULATELForo Latinoamericano de Entes Reguladores de Telecomunicaciones – REGULATEL 3.Conclusiones.
5
Esquema jurídico internacional Qué Qué Dónde Dónde Cuándo Cuándo Cómo Cómo Por qué Por qué Para qué Para qué
6
Esquema jurídico internacional Qué Qué Dónde Dónde Cuándo Cuándo Cómo Cómo Por qué Por qué Para qué Para qué
7
Derecho internacional Es una rama del Derecho que se integra por un conjunto de Normas Jurídicas que regulan las relaciones entre los sujetos y entre los estados a nivel internacional.
8
Dame los hechos y te daré el derecho
9
Antecedentes históricos Samuel Morse – 1837 Samuel Morse – 1837 Guillermo Marconi – 1895 Guillermo Marconi – 1895 Bell – 1876 Bell – 1876 ¿Antonio Meucci? 11 de junio de 2002
10
Congruencia de etapas Samuel Morse – 1837 Samuel Morse – 1837 Bell – 1876 Bell – 1876 Guillermo Marconi – 1895 Guillermo Marconi – 1895 1865 Convención Telegráfica de Paris Unión Telegráfica Universal 1885 Preparación de la normatividad respecto de las telecomunicaciones 1906 Unión de Radiotelegrafía de Berlín 1932 Convenio Universal de Telecomunicación – Madrid – hasta 1947. (ONU)
11
Organización de las Naciones Unidas
12
ONU – PREAMBULO DE LA CARTA NOSOTROS LOS PUEBLOS DE LAS NACIONES UNIDAS RESUELTOS a preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra que dos veces durante nuestra vida ha infligido a la Humanidad sufrimientos indecibles, a preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra que dos veces durante nuestra vida ha infligido a la Humanidad sufrimientos indecibles, a reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana, en la igualdad de derechos de hombres y mujeres y de las naciones grandes y pequeñas, a reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana, en la igualdad de derechos de hombres y mujeres y de las naciones grandes y pequeñas, a crear condiciones bajo las cuales puedan mantenerse la justicia y el respeto a las obligaciones emanadas de los tratados y de otras fuentes del derecho internacional, a crear condiciones bajo las cuales puedan mantenerse la justicia y el respeto a las obligaciones emanadas de los tratados y de otras fuentes del derecho internacional, a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad, a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad,
13
ONU – PREAMBULO DE LA CARTA NOSOTROS LOS PUEBLOS DE LAS NACIONES UNIDAS RESUELTOS a preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra que dos veces durante nuestra vida ha infligido a la Humanidad sufrimientos indecibles, a preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra que dos veces durante nuestra vida ha infligido a la Humanidad sufrimientos indecibles, a reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana, en la igualdad de derechos de hombres y mujeres y de las naciones grandes y pequeñas, a reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana, en la igualdad de derechos de hombres y mujeres y de las naciones grandes y pequeñas, a crear condiciones bajo las cuales puedan mantenerse la justicia y el respeto a las obligaciones emanadas de los tratados y de otras fuentes del derecho internacional, a crear condiciones bajo las cuales puedan mantenerse la justicia y el respeto a las obligaciones emanadas de los tratados y de otras fuentes del derecho internacional, a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad, a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad,
14
Derechos fundamentales Derecho a la información Derecho a la información Derecho a la comunicación Derecho a la comunicación
15
Esquemas de transición
16
Esquema Telecomunicaciones (Tecnologías de la comunicación) Internet + INFORMACION (Tecnologías de la información)
17
TICS Tecnologías de la información y las comunicaciones Sociedad de la información
18
TICS Sociedad del conocimiento
19
Brechas digitales Brecha internacional Brecha interna
20
Martin Hilbert, "Toward a theory on the information society" - 2002 Brecha digital – usuarios Internet
21
CEPAL 2003 - Los caminos hacia una sociedad de la información Brecha interna “La segunda dimensión (pero sin duda no la menos importante) es la brecha doméstica. En esta vertiente, el debate se centra en la inclusión universal, el crecimiento con equidad y la aparición de una nueva forma de exclusión. Esta segunda perspectiva es la de mayor importancia en América Latina y el Caribe, una región con severas desigualdades sociales y económicas.”
22
Sociedad de la Información
23
Componentes
24
Martin Hilbert y Jorge Katz Estratos horizontales, sectores verticales y áreas diagonales
25
Martin Hilbert y Jorge Katz Estratos horizontales, sectores verticales y áreas diagonales
26
UIT
27
Sociedad de la Información - UIT La revolución digital en las tecnología de la información y las comunicaciones (TIC) ha creado una plataforma para el libre flujo de información, ideas y conocimientos en todo el planeta. Ha causado una impresión profunda en la forma en que funciona el mundo. La Internet se ha convertido en un recurso mundial importante, que resulta vital tanto para el mundo desarrollado por su función de herramienta social y comercial, como para el mundo en desarrollo por su función de pasaporte para la participación equitativa y para el desarrollo económico, social y educativo.
28
Desarrollo económico, social y educativo Internet es una herramienta Buena o mala Dependiendo del uso que le demos
29
Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información
30
Orden cronológico
31
Declaración de Bávaro Declaración de Florinápolis Declaración de Florinápolis Enero de 2003 Punta Cana Enero de 2003 Punta Cana “Adoptar marcos regulatorios adecuados que contemplen la existencia de entidades reguladoras sólidas e independientes que garanticen el acceso a los mercados de equipos terminales, redes, servicios y aplicaciones, en condiciones de competitividad, calidad, diversidad y actualización tecnológica. Debería promoverse la competencia como la mejor manera de reducir los precios y velar por la constante modernización de redes y servicios.”
32
Declaración de Bávaro “Establecer marcos legislativos nacionales apropiados que resguarden el interés público y general, la propiedad intelectual, y alienten las transacciones y comunicaciones electrónicas.”
33
Ginebra 2003
34
Objetivo de la Cumbre Mundial Garantizar que los beneficios de la Internet sean accesibles para todos y fomentar ciertas ventajas específicas en algunos campos, como estrategias-e: negocio e, gobernanza e, salud e, educación e, alfabetización, diversidad cultural, igualdad de género, desarrollo sostenible y protección del medio ambiente.
35
Conclusión de Ginebra 2003 “Nuestro deseo y compromiso comunes de construir una Sociedad de la Información centrada en la persona, integradora y orientada al desarrollo, en que todos puedan crear, consultar, utilizar y compartir la información y el conocimiento, para que las personas, las comunidades y los pueblos puedan emplear plenamente sus posibilidades en la promoción de su desarrollo sostenible y en la mejora de su calidad de vida, sobre la base de los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas y respetando plenamente y defendiendo la Declaración Universal de Derechos Humanos". “Nuestro deseo y compromiso comunes de construir una Sociedad de la Información centrada en la persona, integradora y orientada al desarrollo, en que todos puedan crear, consultar, utilizar y compartir la información y el conocimiento, para que las personas, las comunidades y los pueblos puedan emplear plenamente sus posibilidades en la promoción de su desarrollo sostenible y en la mejora de su calidad de vida, sobre la base de los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas y respetando plenamente y defendiendo la Declaración Universal de Derechos Humanos".
36
Túnez 2005 Confirma los propósitos de Ginebra Confirma los propósitos de Ginebra Establece un plan de acción para la consecución de dichos propósitos Establece un plan de acción para la consecución de dichos propósitos Documento WSIS-II/DOC/6(Rev.1)-S 25 de noviembre de 2005
37
UIT – Conferencia de Túnez
38
Reconocimientos y acciones de la Conferencia Mundial Necesidad de mayor financiación en varios campos, que no han sido atendidos como se debería en las actuales políticas de financiación de las TIC para el desarrollo. Se trata, entre otros, de los siguientes:
39
Reconocimientos a)programas de creación de capacidades, materiales didácticos, instrumentos, iniciativas de financiación de la enseñanza y de capacitación especializada, en lo que atañe a las TIC, especialmente en el caso de los reguladores y de otros empleados y organismos del sector público;
40
Reconocimiento de la UIT b)acceso a las comunicaciones y conectividad para servicios y aplicaciones TIC en zonas rurales apartadas, pequeños Estados insulares en desarrollo, países sin litoral en desarrollo y otros puntos geográficos con problemas tecnológicos y comerciales particulares;
41
Reconocimiento de la UIT c)infraestructura central regional, redes regionales, puntos de acceso a la red y proyectos regionales conexos, para la conexión transfronteriza de redes y en regiones económicamente desfavorecidas que pueden necesitar políticas coordinadas, en particular marcos jurídicos normativos y financieros, así como capital semilla …
42
Reconocimiento de la UIT d)capacidad de banda ancha para facilitar el suministro de una gama más amplia de servicios y aplicaciones, promover la inversión y proporcionar acceso a Internet a precios asequibles a usuarios nuevos y existentes; e)… f)aplicaciones TIC y contenidos destinados a la integración de las TIC en la implementación de estrategias de erradicación de la pobreza y programas de desarrollo sectorial, especialmente en materia de sanidad y enseñanza, agricultura y medio ambiente;
43
Están diagnosticados los hechos UIT
44
El derecho Interacción de entidades y particulares
45
Martin Hilbert y Jorge Katz Estratos horizontales, sectores verticales y áreas diagonales
46
Martin Hilbert y Jorge Katz Estratos horizontales, sectores verticales y áreas diagonales
47
Alertas
48
Alertas Contratos de cooperación Contratos de cooperación Convenios con entidades públicas Convenios con entidades públicas Participación privada Participación privada gana – gana Posibilidad de revisión Cláusulas de salida
49
Conclusión
50
1.- Mejor herramienta TICS – Mejor herramienta para hacer efectivos los postulados de la Declaración de los Derechos de la Humanidad
51
ONU – PREAMBULO DE LA CARTA NOSOTROS LOS PUEBLOS DE LAS NACIONES UNIDAS RESUELTOS a preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra que dos veces durante nuestra vida ha infligido a la Humanidad sufrimientos indecibles, a preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra que dos veces durante nuestra vida ha infligido a la Humanidad sufrimientos indecibles, a reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana, en la igualdad de derechos de hombres y mujeres y de las naciones grandes y pequeñas, a reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana, en la igualdad de derechos de hombres y mujeres y de las naciones grandes y pequeñas, a crear condiciones bajo las cuales puedan mantenerse la justicia y el respeto a las obligaciones emanadas de los tratados y de otras fuentes del derecho internacional, a crear condiciones bajo las cuales puedan mantenerse la justicia y el respeto a las obligaciones emanadas de los tratados y de otras fuentes del derecho internacional, a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad, a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad,
52
2.- Política de Estado Para lograr el éxito en la debida difusión de las TICS como medio de acceso a la sociedad del conocimiento se requiere una Política de Estado que trascienda a los gobiernos.
53
3.- Objetivo de la normatividad La normatividad debe procurar la debida difusión de las TICS como componente esencial de la introducción a la sociedad del conocimiento
54
Muchas gracias por su atención Juan Manuel Díaz G. jmdiaz@djf-law.com
Similar presentations
© 2025 SlidePlayer.com. Inc.
All rights reserved.