Download presentation
Presentation is loading. Please wait.
Published byValentín Toro Rico Modified over 8 years ago
1
Logroño, 21 de junio de 2016 Antonio Fernández Ecker DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIA Y DE LA PYME PROGRAMAS DE APOYO A LA EMPRESA
2
2 LINEAS DE ACTUACIÓN INDUSTRIA Programa de apoyo financiero a la inversión industrial Agenda para el fortalecimiento del sector industrial PYME Acceso a la financiación Mejora del acceso de las PYME a la I+D+i Fomento del espíritu y de la iniciativa emprendedora - reducción de cargas
3
3 FINANCIACION Programa de apoyo financiero a la inversión industrial ENISA CERSA Business angels INNOVACION Programa de Agrupaciones Empresariales Innovadoras Apoyo financiero Industria Conectada 4.0 LINEAS DE ACTUACIÓN. PROGRAMAS PYME - EMPRENDEDORES Puntos de atención al emprendedor
4
4 Todo el territorio nacional Algunas zonas cuentan con una convocatoria propia Alcance del programa Territorial Todos los sectores manufactureros Sectorial Todas las empresas Grandes, medianas, pequeñas y microempresas Por tamaño de las empresas EL PROGRAMA DE APOYO FINANCIERO A LA INVERSION INDUSTRIAL. ALCANCE
5
5 OBJETO FORTALECIMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL DOTACIÓN 2016 758M€ 547 M€ (convocatoria general) + 211M€ (convocatorias por territorio) FINANCIACION Financiación del 75% de la inversión. Presupuesto mínimo 75.000€ Financiación limitada a 3xfondos propios (nueva creación) 5x fondos propios (consolidadas) 10 años de amortización con 3 de carencia Garantía del 10% del préstamo con la solicitud. Tipo de interés FIJO, en función de un baremo de clasificación económica-financiera. Posibilidad de reducir interés préstamo aumentando garantías. ACTUACIONES FINANCIABLES Creación, traslado o mejora/modificación de establecimientos industriales EL PROGRAMA DE APOYO FINANCIERO A LA INVERSION INDUSTRIAL. Datos básicos Clasificación del beneficiario Interés del préstamo (%) Satisfactoria1,705% - 4,09% Buena1,705% - 2,29% Excelente1,705% Se unifican las líneas de reindustrialización y competitividad
6
6 PROGRAMA DE APOYO FINANCIERO A LA INVERSION INDUSTRIAL. Convocatoria 2016. Calendario PLAZO DE SOLICITUD Del 18 de abril al 1 de junio A las solicitudes deberá acompañarse resguardo de constitución de garantías ante la Caja General de Depósitos con fecha anterior a la finalización del plazo de solicitud A través del simulador económico-financiero, los solicitantes pueden calcular la nota del criterio económico y conocer el tipo de interés del préstamo: http://www.minetur.gob.es/PortalAyudas/RCI/Solicitudes/Paginas/asesoramientopersonal izado.aspx http://www.minetur.gob.es/PortalAyudas/RCI/Solicitudes/Paginas/asesoramientopersonal izado.aspx Cualquier duda o consulta sobre el programa o la solicitud puede ser dirigida al buzón de correo RCI@minetur.esRCI@minetur.es PUBLICACIÓN BOE 9 de Marzo Texto de la convocatoria en la Base de Datos Nacional de Subvenciones: http://www.pap.minhap.gob.es/bdnstrans/GE/es/convocatoria/503456 RESOLUCION PROVISIONAL Julio Se comunica el importe de la financiación obtenida y el tipo de interés aplicado. Las empresa podrán presentar alegaciones y ampliar las garantías dadas con el fin de obtener un menor coste de la financiación RESOLUCION DEFINITIVA Septiembre
7
7 LINEAS DE ACTUACION HORIZONTALES. Financiación ENISA Empresa Nacional de Innovación, S.A.
8
ENISA: Fomentar la creación, crecimiento y consolidación de la PYME española. Potenciar el mercado de capital riesgo como vía de financiación de las pymes. INSTRUMENTO FINANCIERO: El préstamo participativo es un instrumento de financiación a medio camino entre el préstamo tradicional y el capital riesgo. No exige más garantías que las del propio proyecto empresarial y la solvencia profesional del equipo gestor. Tipos de interés vinculados a la evolución de los resultados Es deuda subordinada, es decir, se sitúa después de los acreedores comunes en orden a la prelación de los créditos. Se considera patrimonio contable a los efectos de reducción de capital y liquidación de sociedades. Todos los intereses pagados son deducibles del Impuesto sobre Sociedades 8 FINANCIACION. ENISA.
9
PRÉSTAMO ENISA No exige más garantías que las del propio proyecto empresarial y la solvencia profesional del equipo gestor. Cuantía desde 25.000 hasta 1.500.000 € Vencimiento a largo plazo (entre 4 y 9 años). Largo período de carencia (entre 1 y 7 años). Tipo de Interés fijo (Euribor + diferencial) + Interés variable, que se determina en función de la evolución de la rentabilidad financiera de la empresa prestataria. Válidos para todos los sectores de actividad, excepto inmobiliario y financiero, y para todo el territorio nacional. 9 FINANCIACION. ENISA.
10
CONDICIONES PARA SER BENEFICIARIO Ser PYME con forma societaria conforme a la definición de la UE. Presentar un proyecto, viable técnica y económicamente, promovido por un equipo de demostrada solvencia profesional. La financiación de ENISA estará vinculada a la estructura financiera y económica de la empresa, así como a su solvencia. Nivel de Fondos Propios acordes a la cuantía del préstamo solicitado a ENISA (excepto línea de jóvenes emprendedores). Contar con estados financieros auditados y/o cuentas depositadas en el Registro. 10 FINANCIACION. ENISA.
11
Línea de financiación BeneficiariosImporteInterésVencimiento / Carencia (máx.) Condiciones especiales Jóvenes emprendedores Jóvenes emprendedores que quieran crear empresas 25.000€- 75.000€ - 1er tramo: Euribor + 3,25% de diferencial. - 2º tramo variable: hasta un 6% máximo adicional (en función de la rentabilidad financiera) Vencimiento 7 años Carencia del principal máximo 5 años Aportaciones mínimas de socios vía capital/fondos propios: al menos 50% del préstamo. Antigüedad máx. de la sociedad 24 meses Edad máx. de los socios que ostenten mayoría del capital no superior a 40 años Emprendedores Emprendedores que quieran crear empresas 25.000€- 300.000€ - 1er tramo: Euribor + 3,75% de diferencial. - 2º tramo variable: hasta un 8% máximo adicional (en función de la rentabilidad financiera) Vencimiento 7 años Carencia del principal máximo 5 años Antigüedad máxima de la sociedad 24 meses Competitividad Pymes que contemplen mejoras competitivas o expansión 25.000€- 1.500.000€ Vencimiento 9 años Carencia del principal máximo 7 años 11 FINANCIACION. ENISA.
12
Línea de financiación BeneficiariosImporteInterésVencimiento / Carencia (máx.) Condiciones especiales Agenda Digital Nuevos productos, procesos, servicios o mejora de los existentes. 25.000€- 2.000.000€ - 1er tramo: Euribor + 3,75% de diferencial. - 2º tramo: hasta un 8% máximo adicional, a determinar en función del rating de la operación. Vencimiento 9 años Carencia 7 años Emprendedores y pymes que impulsen el desarrollo y lanzamiento de nuevos productos y servicios de los sectores TIC. Tramitación: A través del Portal del Cliente de ENISA: www.enisa.es -> Portal del cliente 12 FINANCIACION. ENISA.
13
13 FINANCIACION. CERSA. Refuerzo del sistema de garantías a través de la actividad de CERSA, reavalando las garantías ofrecidas por las 20 SGRs españolas: POTENTE EFECTO MULTIPLICADOR. Muy orientado a PYME y autónomos. Problema de prescripción. Datos básicos de la actividad de CERSA* CERSASGRs Riesgo por avales en vigor (M€)Total 1.7294.368 Nº de Pymes y autónomas beneficiarios Total 35.56544.668 Nº de Empleos apoyados Total 279.408460.294 (*) Acumulado a 31 de diciembre de 2015
14
PROGRAMA DE IMPULSO A LAS REDES DE BUSINESS ANGELS Objetivos Contribuir al fortalecimiento y profesionalización de las redes business angels Creación y puesta en marcha de nuevas redes, sobre todo en aquellos territorios donde no están desarrolladas Beneficiarios Personalidad jurídica propia. Pública o privada, con o sin fin de lucro. Objeto social sea la realización de las actividades específicas de una red de «business angels». También podrán serlo aquellas que presten servicios de apoyo a las PYME (sólo creación) Actuaciones subvencionables Actividades de prestación de los servicios de información y difusión. Actividades de intermediación. Análisis de proyectos. Mapa de redes de business angels 14 FINANCIACION. OTRAS ACTUACIONES
15
15 INNOVACIÓN. PROGRAMA DE AGRUPACIONES EMPRESARIALES INNOVADORAS Fallos de mercado: difícil acceso a la innovación para PYMEs Necesidad de transferencia de conocimiento entre ámbito conocimiento y empresa. Herramienta básica Estrategia Industrial e Innovación UE POR QUÉ UN PROGRAMA DE CLUSTERS REFORMA EN 2014: Hacia unos clusters excelentes Más orientado a Industria Presupuesto reforzado no sujeto a mínimis Apoyo en la estrategia de Industria 4.0 O BJETIVO : Necesidad de clusters de mayor tamaño NUEVA POLÍTICA DE CLUSTERS
16
ACTIVIDADES FINANCIADAS 16 INNOVACIÓN. PROGRAMA DE AGRUPACIONES EMPRESARIALES INNOVADORAS a)Puesta en marcha y desarrollo de las estructuras de coordinación y gestión P ARA AEI S “ INCIPIENTES ”: HASTA 4 AÑOS DESDE CONSTITUCIÓ N b)Realización de estudios de viabilidad y anteproyectos c)Desarrollo de actividades innovadoras I NVESTIGACIÓN INDUSTRIAL Y DESARROLLO EXPERIMENTAL I NNOVACIÓN EN ORGANIZACIÓN Y PROCESOS Los proyectos pueden ser en colaboración (AEIs con empresas –que pertenezcan a otras AEIs- o AEIs con otras AEIs) Énfasis en proyectos industria 4.0 ENFASIS EN LA INNOVACIÓN INTENSIDAD AYUDA 50 % (Máx. 70.000 €) 65 % (Máx. 100.000 €) 80 % (Máx. 500.000 €) 50 % (Máx. 300.000 €)
17
17 RESULTADOS Y NOVEDADES En 2016 la dotación experimenta un incremento del 30% hasta los 9,4 M€ INNOVACIÓN. PROGRAMA DE AGRUPACIONES EMPRESARIALES INNOVADORAS Más información: aei@minetur.esaei@minetur.es 9 3 4 6 18 9 6 4 6 3 2 4 1 6 2 1 4 Ámbito Nacional 19 108 AEIs 1.526 proyectos subvencionados 72,4 Millones de euros
18
18 INNOVACIÓN. APOYO FINANCIERO INDUSTRIA CONECTADA 4.0. Objeto Tipos de proyectos Límites Régimen de concesión Condiciones Dotación Previsión publicación Apoyo financiero a proyectos relativos a Industria Conectada 4.0 www.industriaconectada40.gob.es www.industriaconectada40.gob.es Investigación industrial (adquirir conocimientos que resulten útiles para crear nuevos productos, procesos o servicios). Desarrollo experimental: adquisición, combinación, configuración y empleo de conocimientos y técnicas ya existentes con vistas a elaborar nuevos o mejores productos, procesos o servicios. Innovación en materia de organización y de procesos de PYME Préstamos para financiar hasta el 80% de las inversiones Inversión mínima: 150.000 € Concurrencia competitiva Amortización en 10 años con 3 de carencia. TIPO: 0% 97,5 M€ Junio 2016
19
Red PAE. Unificación de ventanillas únicas y PAE electrónico MINETUR. Información (ayudas, trámites, etc.) Tramitación: Creación, ejercicio y cese de actividad EUGO y EE3 Creación de empresas. Emprendedor de responsabilidad limitada (ERL), Sociedad limitada de formación sucesiva, Cooperativas, sociedades civiles, comunidades de bienes, SRL laborales. Comunicación del centro de trabajo y solicitud de denominación social. Medidas para acortar la constitución de sociedades limitadas (bolsa denominaciones, estatutos tipo y agenda electrónica notarial) Cese de actividad de autónomos y cese y extinción de SRL Ejercicio de actividad -> EUGO Futuro: Transmisión empresas PYME. RED DE PUNTOS DE ATENCIÓN AL EMPRENDEDOR 19
20
…MUCHAS GRACIAS. dgi@minetur.es
Similar presentations
© 2025 SlidePlayer.com. Inc.
All rights reserved.