Presentation is loading. Please wait.

Presentation is loading. Please wait.

TALLER REGIONAL DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS E INFORMACIÓN DE LOS PUNTOS FOCALES DE LOS MINISTERIOS DE RELACIONES EXTERIORES German Gomez G Coordinador.

Similar presentations


Presentation on theme: "TALLER REGIONAL DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS E INFORMACIÓN DE LOS PUNTOS FOCALES DE LOS MINISTERIOS DE RELACIONES EXTERIORES German Gomez G Coordinador."— Presentation transcript:

1 TALLER REGIONAL DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS E INFORMACIÓN DE LOS PUNTOS FOCALES DE LOS MINISTERIOS DE RELACIONES EXTERIORES German Gomez G Coordinador de Ciencia, Tecnologia y Educacion German.gomez@otca.org.br Rio de Janeiro, 12-13 Mayo, 2010 Coordinación de Ciencia, Tecnología y Educación

2 DECLARACIÓN DE MANAOS CIENCIA,TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN Noviembre 2009 Decisión 3: “La construcción de una visión integral de cooperación amazónica, que incorpore las dimensiones económica, salud, pueblos indígenas y tribales, educación, ciencia y tecnología, recursos hidrícos, infraestrcutura, navegación comercial y su facilitación, turismo y comunicaciones, a fin de promover el desarrollo armónico y sustentable de los respectivos espacios amazónicos.” Mandato

3 1989 Bogotá 33 44 1991 Quito 1993 Quito 1995 Lima Contexto temporal 22 11 55 66 77 1996 Iquitos 1998 Caracas 1999 Iquitos ANTECEDENTES  · Incentivar, coordinar y supervisar la ejecución de proyectos regionales y otras actividades emprendidas por los países en el campo de la Ciencia y Tecnología  · Actuar como mecanismo para obtener recursos financieros provenientes de fuentes internacionales, y como coordinador de la aplicación de los mismos Creada durante la III Reunión de CCA. Primera reunión. BOGOTA Apoyo a proyecto de Botánica Se establecen 8 programas de trabajo, un coordinador por país por cada uno de los programas Reagrupan programas en 3 áreas temáticas: Diversidad Biológica Des. Humano Sostenible Cambio Climático / Cambio Global

4 1997 Quito Contexto temporal 11 ANTECEDENTES COMISION ESPECIAL DE EDUCACION DE LA AMAZONÍA ·Evaluar experiencias y coordinar el diseño de planes educativos adecuados a la realidad amazónica para impulsar la formación y capacitación de los recursos humanos en la región amazónica, así como el respeto a la identidad cultural de sus poblaciones.  Define matriz con 2 grandes programas educativos: Educación Ambiental y Educación Intercultural Bilingüe (CEEDA) creada V Reunión de Cancilleres (1995) en Lima

5  Reunión de Altas Autoridades de sistemas de bibliotecas, centros de documentación y redes académicas y temáticas de los países parte. Cooperación para la definición de la instrumentación del sistema en los países partes. Asistir y contribuir al fortalecimiento de las redes de investigación interuniversitarias.  Análisis de iniciativas para la cooperación en acciones de investigación de la red universitaria y otras instituciones a amazónicas en proyectos de investigación regional en los diversos tópicos de la Ciencia y la Tecnología.  Cooperar con el portafolio de proyectos de investigación para la exploración en la Identificación de recursos para la ejecución de los mismos.  Reunión de Altas Autoridades de sistemas de bibliotecas, centros de documentación y redes académicas y temáticas de los países parte. Cooperación para la definición de la instrumentación del sistema en los países partes. Asistir y contribuir al fortalecimiento de las redes de investigación interuniversitarias.  Análisis de iniciativas para la cooperación en acciones de investigación de la red universitaria y otras instituciones a amazónicas en proyectos de investigación regional en los diversos tópicos de la Ciencia y la Tecnología.  Cooperar con el portafolio de proyectos de investigación para la exploración en la Identificación de recursos para la ejecución de los mismos. Iniciativas en Ciencia y Tecnologia

6  Agenda de trabajo con UNAMAZ Cooperación con la agenda de trabajo de UNAMAZ para impulsar la instrumentación del plan estratégico de la institución con visión hasta el 2020. Dialogo para identificar iniciativas a fin de fortalecer políticas educativas regionales que contribuyan a impulsar el desarrollo sostenible y ecológico como parte integral de currículos educativos formales y no formales. Colaboración para fortalecer papel de la academia en generación de información y conocimiento sobre territorio y pueblos indígenas.  Agenda de trabajo con UNAMAZ Cooperación con la agenda de trabajo de UNAMAZ para impulsar la instrumentación del plan estratégico de la institución con visión hasta el 2020. Dialogo para identificar iniciativas a fin de fortalecer políticas educativas regionales que contribuyan a impulsar el desarrollo sostenible y ecológico como parte integral de currículos educativos formales y no formales. Colaboración para fortalecer papel de la academia en generación de información y conocimiento sobre territorio y pueblos indígenas. Iniciativas en Ciencia y Tecnologia

7 Construcción del Conocimiento COORDINACIÓN INTER Y MULTIDISCIPLINARIO INTERINSTITUCIONALMULTISECTORIALMULTILATERAL

8 GESTIÓN DE CONOCIMIENTO,INFORMACION Y ASPECTOS TECNICOS Identificar Recursos de Conocimientos e información en espacio Amazónico Articulación y construcción de viabilidad política institucional Capacidad Institucional Identificación de recursos de Cooperación o Fondos Propios

9 ESTRATEGIAS Y ORGANISMOS QUE SE APOYAN BASADOS EN LOS CONCEPTOS DE CONOCIMIENTO  Organismos Públicos de Ciencia, Tecnología y Educación de Países Amazónicos (Convenio con OTCA)  Promoción de Contactos y Eventos entre Oficinas e Instituciones de Políticas Públicas de Investigación de los Países Amazónicos  Eventos de Investigación y Divulgación del Conocimiento  Reuniones Internacionales de Altas Autoridades de Ciencia, Tecnología y Educación  Apoyo a la realización de Reuniones Internacionales de Ministros y Altas Autoridades en Ciencia, Tecnología y Educación de los Países Amazónicos  Apoyo a las Reuniones Nacionales de Investigación Amazónica  Institutos y Redes de Investigación, Innovación y Tecnología con Visión Amazónica(Convenios con OTCA)  Institutos de Investigaciones Nacionales Amazónicos que promuevan programas y Proyectos de alcance Panamazónico  Redes de Investigación, Información y Capacitación Amazónica  Organismos Públicos de Ciencia, Tecnología y Educación de Países Amazónicos (Convenio con OTCA)  Promoción de Contactos y Eventos entre Oficinas e Instituciones de Políticas Públicas de Investigación de los Países Amazónicos  Eventos de Investigación y Divulgación del Conocimiento  Reuniones Internacionales de Altas Autoridades de Ciencia, Tecnología y Educación  Apoyo a la realización de Reuniones Internacionales de Ministros y Altas Autoridades en Ciencia, Tecnología y Educación de los Países Amazónicos  Apoyo a las Reuniones Nacionales de Investigación Amazónica  Institutos y Redes de Investigación, Innovación y Tecnología con Visión Amazónica(Convenios con OTCA)  Institutos de Investigaciones Nacionales Amazónicos que promuevan programas y Proyectos de alcance Panamazónico  Redes de Investigación, Información y Capacitación Amazónica

10 ESTRATEGIAS Y ORGANISMOS QUE SE APOYAN BASADOS EN LOS CONCEPTOS DE CONOCIMIENTO (cont.)  Proyectos de estudios e Investigaciones Panamazónicas Proyectos promovidos por OTCA con componente de conocimientos de Ciencia, Tecnología y Educación Iniciativas de proyectos de Estudios, Educación y Divulgación promovido por los países  Universidades Amazónicas  Redes de Universidades Amazónicas  Redes de Investigación Interuniversidades  Redes de Bibliotecas, Centros de Documentación, Publicaciones y Sites, Periódicos  Programas y Proyectos de Maestría y Doctorados Panamazónicos  Proyectos de Universidades Panamazónicas  Programas de Mobilidad e Intercambio entre Investigadores, Docentes y Estudiantes  Proyectos de estudios e Investigaciones Panamazónicas Proyectos promovidos por OTCA con componente de conocimientos de Ciencia, Tecnología y Educación Iniciativas de proyectos de Estudios, Educación y Divulgación promovido por los países  Universidades Amazónicas  Redes de Universidades Amazónicas  Redes de Investigación Interuniversidades  Redes de Bibliotecas, Centros de Documentación, Publicaciones y Sites, Periódicos  Programas y Proyectos de Maestría y Doctorados Panamazónicos  Proyectos de Universidades Panamazónicas  Programas de Mobilidad e Intercambio entre Investigadores, Docentes y Estudiantes

11 ACTIVIDADES REALIZADAS  Formulados 7 proyectos de investigación y desarrollo, en cooperación con OTCA. Se presentaron 2 proyectos regionales para financiamiento  Se estuvo asistiendo en la consulta a docentes e investigadores sobre la iniciativa para la posible creación de la Universidad Internacional Amazónica, concebida como una red con nodos en cada uno de los países de la región  Con el propósito de incrementar calidad y frecuencia del diálogo entre actores políticos en los gobiernos, científicos y otros actores, se estimuló la generación de cuadernos de trabajo(workbooks),siendo el primero: Unamaz: visión amazónica y prospectivas.  Se realizaron visitas a países miembros y a estados amazónicos del Brasil para explorar mecanismos de cooperación regional, mejorar comunicaciones con instituciones, universidades y organizaciones de Ciencia y Tecnología para presentar ideas de proyectos en el sector  Formulados 7 proyectos de investigación y desarrollo, en cooperación con OTCA. Se presentaron 2 proyectos regionales para financiamiento  Se estuvo asistiendo en la consulta a docentes e investigadores sobre la iniciativa para la posible creación de la Universidad Internacional Amazónica, concebida como una red con nodos en cada uno de los países de la región  Con el propósito de incrementar calidad y frecuencia del diálogo entre actores políticos en los gobiernos, científicos y otros actores, se estimuló la generación de cuadernos de trabajo(workbooks),siendo el primero: Unamaz: visión amazónica y prospectivas.  Se realizaron visitas a países miembros y a estados amazónicos del Brasil para explorar mecanismos de cooperación regional, mejorar comunicaciones con instituciones, universidades y organizaciones de Ciencia y Tecnología para presentar ideas de proyectos en el sector

12 Aspectos Vinculados a la Transversalidad Con la Coordinación de Medio Ambiente  Coordinación con el programa de gestión de recursos hídricos  Cooperación y apoyo al proyecto Monitoreo de Cobertura Forestal  Contribución para las acciones de la investigación básica y aplicada a tópicos de la Biodiversidad. Con la Coordinación de Asuntos Indígenas  Cooperar con el grupo de trabajo OTCA, de la Coordinación de Asuntos Indígenas, para contribuir a organizar programas de capacitación relativos a temas de gestión de conocimientos tradicionales  Colaboración para el establecimiento de espacios de intercambios y sistematización de experiencias de conocimientos tradicionales  Colaboración para el fortalecimiento del papel de la academia en la generación de información y conocimientos sobre territorios y pueblos indígenas, con la colaboración de UNAMAZ y otras instituciones académicas Con la Coordinación de Salud  Cooperación en las acciones de la Coordinación de Salud en la ejecución del componente de capacitación en el proyecto Sistema de Vigilancia Ambiental para la Amazonia  Promoción de iniciativas orientadas a la búsqueda de la cooperación, asistencia técnica y científica y financiamiento, vinculados al fortalecimiento institucional Con la Coordinación de Medio Ambiente  Coordinación con el programa de gestión de recursos hídricos  Cooperación y apoyo al proyecto Monitoreo de Cobertura Forestal  Contribución para las acciones de la investigación básica y aplicada a tópicos de la Biodiversidad. Con la Coordinación de Asuntos Indígenas  Cooperar con el grupo de trabajo OTCA, de la Coordinación de Asuntos Indígenas, para contribuir a organizar programas de capacitación relativos a temas de gestión de conocimientos tradicionales  Colaboración para el establecimiento de espacios de intercambios y sistematización de experiencias de conocimientos tradicionales  Colaboración para el fortalecimiento del papel de la academia en la generación de información y conocimientos sobre territorios y pueblos indígenas, con la colaboración de UNAMAZ y otras instituciones académicas Con la Coordinación de Salud  Cooperación en las acciones de la Coordinación de Salud en la ejecución del componente de capacitación en el proyecto Sistema de Vigilancia Ambiental para la Amazonia  Promoción de iniciativas orientadas a la búsqueda de la cooperación, asistencia técnica y científica y financiamiento, vinculados al fortalecimiento institucional

13 EJES ESTRATÉGICOS : CIENCIA, TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN  Cooperar en la generación y manejo del conocimiento en la región para contribuir a alcanzar las demandas de los países amazónicos  Contribuir a estimular la creación de una red comunicacional regional para impulsar el intercambio de conocimiento y experticia generado en la región para establecer líneas comunes de investigación.  Cooperación en iniciativas entre países para el intercambio de recursos humanos.  Cooperación en la preparación, articulación y consolidación de agendas de investigación, innovaciones tecnológicas y educación para fortalecer la participación de instituciones locales en la región amazónica.  Cooperación para determinar iniciativas para la divulgación de información sobre la Amazonía y su importancia para los países  Cooperación en iniciativas para diseminar conocimientos a través de apoyo a planes educativos formales y no formales en Educación Ambiental y Educación intercultural bilingüe  Cooperar en la generación y manejo del conocimiento en la región para contribuir a alcanzar las demandas de los países amazónicos  Contribuir a estimular la creación de una red comunicacional regional para impulsar el intercambio de conocimiento y experticia generado en la región para establecer líneas comunes de investigación.  Cooperación en iniciativas entre países para el intercambio de recursos humanos.  Cooperación en la preparación, articulación y consolidación de agendas de investigación, innovaciones tecnológicas y educación para fortalecer la participación de instituciones locales en la región amazónica.  Cooperación para determinar iniciativas para la divulgación de información sobre la Amazonía y su importancia para los países  Cooperación en iniciativas para diseminar conocimientos a través de apoyo a planes educativos formales y no formales en Educación Ambiental y Educación intercultural bilingüe

14 A G E N D A D E T R A B A J O VISION ESTRATEGICA Visión Amazónica apoyada por los países M A N D A T O S Mecanismos de consulta a las Cancillerias de los países  Transparencia y consulta permanente  Procedimientos, criterios y normas para la transferencia de información y conocimiento  Criterios y normas para la participación y aportes técnicos y financieros  Construcción de grupos y redes de trabajo. Establecimiento de plataformas de comunicación e infraestructura M A N D A T O S Mecanismos de consulta a las Cancillerias de los países  Transparencia y consulta permanente  Procedimientos, criterios y normas para la transferencia de información y conocimiento  Criterios y normas para la participación y aportes técnicos y financieros  Construcción de grupos y redes de trabajo. Establecimiento de plataformas de comunicación e infraestructura

15 Propuestas de Acción  A corto plazo Construcción con los Países Parte de una propuesta para elaborar la Agenda de Ciencia y Tecnología en la Región. Contribuir en la instrumentación de los aspectos de Ciencia, Tecnología y Educación de los proyectos de OTCA en ejecución.  A mediano plazo Implementación de la Agenda construida con los Países Parte para las acciones regionales en Ciencia, Tecnología y Educación.  A largo plazo Consolidación de la Agenda definida por los Países Parte en Ciencia, Tecnología y Educación.  A corto plazo Construcción con los Países Parte de una propuesta para elaborar la Agenda de Ciencia y Tecnología en la Región. Contribuir en la instrumentación de los aspectos de Ciencia, Tecnología y Educación de los proyectos de OTCA en ejecución.  A mediano plazo Implementación de la Agenda construida con los Países Parte para las acciones regionales en Ciencia, Tecnología y Educación.  A largo plazo Consolidación de la Agenda definida por los Países Parte en Ciencia, Tecnología y Educación.

16 Elementos para nueva Agenda de Cooperación en Ciencia, Tecnología y Educación Tareas:  Reiniciar el diálogo regional (puntos focales) para revisión de prioridades de los países parte en C, T y E  Identificar iniciativas para elaboración de la Agenda que permita la construcción de la propuesta de plan de C, T y E para presentarse a los Países Parte.  Restablecer contactos con UNAMAZ para revisión de agenda de trabajo. Formas de trabajo: Consolidación de iniciativas regionales para la elaboración de proyectos que puedan presentarse a organismos financieros para su implementación Continuar estimulando la formación de recursos humanos capacitados para la investigación en la biodiversidad amazónica. Analizar iniciativas programas articulados, a todos los niveles escolares, sobre la biodiversidad amazónica Fomentar la divulgación de información, por diversos medios, sobre la importancia estratégica de la Amazonía. Tareas:  Reiniciar el diálogo regional (puntos focales) para revisión de prioridades de los países parte en C, T y E  Identificar iniciativas para elaboración de la Agenda que permita la construcción de la propuesta de plan de C, T y E para presentarse a los Países Parte.  Restablecer contactos con UNAMAZ para revisión de agenda de trabajo. Formas de trabajo: Consolidación de iniciativas regionales para la elaboración de proyectos que puedan presentarse a organismos financieros para su implementación Continuar estimulando la formación de recursos humanos capacitados para la investigación en la biodiversidad amazónica. Analizar iniciativas programas articulados, a todos los niveles escolares, sobre la biodiversidad amazónica Fomentar la divulgación de información, por diversos medios, sobre la importancia estratégica de la Amazonía.

17 Germán Gomez G. Coordinador de Ciencia, Tecnologia y Educación. german.gomez@otca.org.br


Download ppt "TALLER REGIONAL DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS E INFORMACIÓN DE LOS PUNTOS FOCALES DE LOS MINISTERIOS DE RELACIONES EXTERIORES German Gomez G Coordinador."

Similar presentations


Ads by Google