Presentation is loading. Please wait.

Presentation is loading. Please wait.

SISTEMA MUSCULAR DORIS LÓPEZ PERALTA GRADO 8°. EL MÚSCULO... ▪ Es el tejido que se encarga del movimiento, ya sea de todo tu cuerpo, o de órganos internos.

Similar presentations


Presentation on theme: "SISTEMA MUSCULAR DORIS LÓPEZ PERALTA GRADO 8°. EL MÚSCULO... ▪ Es el tejido que se encarga del movimiento, ya sea de todo tu cuerpo, o de órganos internos."— Presentation transcript:

1 SISTEMA MUSCULAR DORIS LÓPEZ PERALTA GRADO 8°

2 EL MÚSCULO... ▪ Es el tejido que se encarga del movimiento, ya sea de todo tu cuerpo, o de órganos internos como tu estómago, o bien, de tu corazón. ▪ El tejido muscular constituye aproximadamente del 40 al 50% del peso del cuerpo. ▪ Sus células son alargadas y son llamadas fibras musculares. ▪ Tu organismo tiene tres tipos de músculos, los cuales desempeñan diferentes funciones:

3 LOS TRES TIPOS DE MÚSCULO ▪ Músculo esquelético ▪ Músculo liso ▪ Músculo cardiaco

4

5 NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS

6 Los músculos según su forma: Anchos y planos: Son los que tienes en el tórax y en el abdomen. Protegen los órganos delicados e intervienen en los movimientos de la respiración. Largos o fusiformes: Forman parte del aparato locomotor (brazos y piernas). Cortos u orbiculares: Son pequeños músculos con funciones particulares (boca, ojos, etc.). Circulares: Tienen forma de anillo y cierran diferentes conductos del cuerpo (vejiga de la orina).

7 MÚSCULOS LARGOS Son delgados en sus extremos y anchos en la parte media. Se ubican cerca de los huesos largos de las extremidades superiores (músculo bíceps braquial, tríceps braquial) y de las inferiores (músculo cuadríceps femoral). La mayoría de los músculos largos tienen un solo origen, mientras que otros nacen a partir de dos o más puntos.

8 MÚSCULOS ANCHOS Y PLANOS Ubicados en el tórax y el abdomen protegen a los órganos de dichas cavidades. Tienen forma de lámina y son triangulares, cuadrados o rectilíneos. Son ejemplos los músculos pectorales, los intercostales, el recto abdominal y el diafragma, entre otros.

9 MÚSCULOS CORTOS Se ubican sobre huesos cortos y generan movimientos potentes. Los músculos cortos están en la palma de la mano, en la planta de los pies, en los canales vertebrales, en la mandíbula, etc.

10 MÚSCULOS ESFINTERIANOS Son músculos circulares que tienen la particularidad de contraerse y relajarse para permitir o impedir el paso de sustancias. Se ubican dentro de los conductos de los sistemas digestivo, excretor, reproductor y en los capilares sanguíneos. De acuerdo a sus fibras hay esfínteres voluntarios (uretral externo, anal externo) o involuntarios (esfínter de Oddi del intestino delgado, esfínter anal interno).

11 MÚSCULOS ORBICULARES Son músculos redondos con un orificio en la parte central que se cierra cuando el músculo se contrae. Son ejemplos los músculos orbiculares de los párpados y de los labios.

12 Hay un grupo de músculos llamados esqueléticos que se unen a los huesos por medio de tendones, permitiendo una movilidad voluntaria. Otro grupo, que no se relaciona con los huesos, pertenece a los músculos viscerales presentes en diversos órganos como el corazón, intestinos, útero y vasos sanguíneos. La movilidad de los músculos viscerales es involuntaria puesto que no está bajo el control del individuo.

13 Tipos de músculos según la disposición de sus fibras: Los músculos fusiformes al estar dispuestos en la dirección del movimiento permiten un mayor recorrido para el acortamiento de las fibras, lo que se traduce en la posibilidad de realizar movimientos más amplios. Es por eso que a este tipo de músculos se les denomina como músculos funcionales, ya que permiten la realización de movimientos más expresivos y de relación con el entorno (lanzar una patada, dar pasos largos, lanzar objetos, etc). Músculo Longitudinal o fusiforme: Aquella en la que las fibras se orientan en la dirección del eje del músculo, formando husos de fibras que finalizan en los tendones, los cuales se ubican en cada extremo del músculo.

14 Músculo Penniforme: Es la estructura en la que las fibras se unen al tendón por un lateral, estableciendo un cierto ángulo con la línea de tracción, lo que se hace visible al adoptar la forma de una pluma. Tienen la virtud de conseguir un mayor nivel de fuerza, ya que consiguen concentrar un mayor número de fibras musculares en un espacio menor, a costa de ser más cortas, lo que se traduce en unos recorridos más cortos.

15

16

17 FUNCIONES DE LOS MÚSCULOS Produce movimiento. Generan energía mecánica por la transformación de la energía química (biotransformadores). Da estabilidad articular. Sirve como protección. Mantenimiento de la postura. Propiocepción, es el sentido de la postura o posición en el espacio, gracias a terminaciones nerviosas incluidas en el tejido muscular. Información del estado fisiológico del cuerpo, lo que da la idea de su posición en el espacio. Por ejemplo un cólico renal provoca contracciones fuertes del músculo liso generando un fuerte dolor, signo del propio cólico. Aporte de calor, por su abundante irrigación, por la fricción y por el consumo de energía. Estimulante de los vasos linfáticos y sanguíneos, por ejemplo la contracción de los músculos de la pierna bombean ayudando a la sangre venosa y la linfa a que se dirigen en contra de la gravedad durante la marcha.

18 TIPOS DE CONTRACCIONES MUSCULARES Contracción tiene como significado juntar o acortar. En el ámbito de la musculación y de los entrenamientos con cargas, podemos definir la contracción muscular como aquello que ocurre siempre que las fibras musculares generan una tensión en sí mismas. Contracción isotónica (Igual tensión) una contracción isotónica es aquella en la que las fibras musculares además de contraerse, modifican su longitud. Este es el tipo de contracción más común que se producen en la mayoría de los deportes o actividades físicas que realizamos en nuestro día a día.

19 Contracción isométrica (igual medida, igual longitud) En este tipo de contracción, el músculo permanece estático, no se acorta ni se alarga, pero sí que se genera una tensión. Un ejemplo claro podría ser cuando cogemos una caja de naranjas y la trasladamos a otro lugar. De esta forma, estamos generando una tensión manteniendo los brazos en una posición fija para que la caja no se caiga, pero ni se alargan ni se acortan las fibras musculares.

20 Contracciones auxotónicas e isocinéticas Las contracciones auxotónicas son aquellas que se producen cuando combinamos los dos tipos de contracciones que hemos explicado anteriormente, la isotónicas con isométricas. En este caso, cuando combinamos estas contracciones, al iniciarse la contracción se acentúa la parte isotónica, sin embargo, al final de la contracción, acentuamos la isométrica. Por ejemplo, en deportes que sí se necesita tener una velocidad constante y uniforme como la natación o el remo, el agua ejerce una fuerza constante y uniforme, cuando aumentamos nuestra fuerza, el agua aumenta su resistencia.

21 MÚSCULO ES … UN TEJIDO QUE SE ENCARGA DEL MOVIMIENTO UN TEJIDO DE FIBRAS ALARGADAS. SON ÓRGANOS CONSTITUIDOS POR OSTEOCITOS. LOS TIPOS DE MUSCULOS SON: LARGOS, CORTOS Y PLANOS ESQUELEÉTICO, LISO Y CARDIACO LISO, CARDIACO Y LARGO

22 UN CONJUNTO DE CÉLULAS FORMA UN SISTEMA TEJIDO ÓRGANO UN MÚSCULO ORBICULAR SE ENCUENTRA EN EN LA BOCA VEJIGA ABDOMEN

23 LOS MÚSCULOS DE MAYOR FUERZA SE ENCUENTRAN EN EXTREMIDADES ABDOMEN VISCERALES LOS MÚSCULOS DE PROTECCIÓN SE ENCUENTRAN EN: EXTREMIDADES ABDOMEN VISCERALES

24 UNO DE LOS SIGUIENTES ÓRGANOS NO POSEE MÚSCULO ESFINTERIANO CORAZÓN ESTÓMAGO RECTO MÚSCULOS EN FORMA DE PLUMAS FUSIFORMES PENNIFORMES LONGITUDINAL

25 LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES REQUIEREN CONTRACCIONES MUSCULARES, CLASIFIQUELAS: NADAR HACER SENTADILLAS CAMINAR RESPIRAR CORRER PATINAR ISOTÓNICA AUXOTÓNICA ISOMÉTRICA

26 ▪ Flexores: permiten la flexión de las extremidades (por ejemplo, doblar la pierna sobre el muslo o el brazo sobre el antebrazo). CLASIFICACIÓN DE LOS MÚSCULOS DE ACUERDO A SU FUNCIÓN:

27 ▪ Extensores: permiten la extensión de las extremidades (ejemplo, estirar la pierna sobre el muslo).

28 Pronadores: son los que hacen girar las extremidades (por ejemplo, las manos) hacia adentro.

29 Abductores: son los que se encargan de alejar las extremidades del eje central del cuerpo. Un ejemplo es levantar un brazo a los lados.

30 Aductores: estos acercan las extremidades hacia el eje central del cuerpo. Ejemplo: poner el codo a nivel del ombligo.

31 EL TONO MUSCULAR ▪ Es un estado de contracción parcial de los músculos (se lleva a cabo por la contracción al mismo tiempo de las fibras musculares). Mantiene a los músculos firmes, pero no produce la fuerza suficiente como para realizar un movimiento.

32 FATIGA MUSCULAR ▪ Es la incapacidad del musculo de mantener la fuerza de contracción tras una actividad prolongada. Esta resulta principalmente, de cambio en las fibras musculares.

33 Región topográfica FormaDirección # de Insercciones Función Puntos de fijación NOMBRE DE LOS MÚSCULOS DE ACUERDO A:

34 FUNCION : de acuerdo al trabajo que realicen reciben nombres de supinadores, pronadores, aductores, elevadores, tensores. FORMA : triangulares, cuadrado, piramidal, romboides, trapecio DIRECCION DE FIBRAS : rectos, oblicuos, transversos.

35 NUMERO DE INSERCIONES : bíceps, tríceps, cuádriceps, Esternocleidomastoideo. REGION TOPOGRAFICA : pectorales, glúteos, braquiales, dorsales PUNTOS DE FIJACIÓN : frontal, occipital, tibial

36 CICLO VITAL ▪ El sistema muscular tiene un ciclo vital, en la niñez las células musculares aumentan en tamaño, numero y capacidad de acortamiento sin embargo en la vejez estas características menguan y comienza la degeneración de los músculos quedando solo tejido conjuntivo.

37 ENFERMEDADES MUSCULARES Desgarro muscular Es la lesión del tejido muscular que va acompañada de hemorragia por la rotura de los vasos sanguíneos que recorren el músculo afectado, provocando un dolor muy intenso. Puede producirse por una súper elongación, por una contracción brusca o por realizar un esfuerzo superior a la capacidad de resistencia a la tensión

38 Calambre muscular El calambre o rampa es la sensación dolorosa causada por un espasmo muscular involuntario; solo en algunos casos es de gravedad. Puede ser a causa de una insuficiente oxigenación de los músculos o por la pérdida de líquidos y sales minerales, como consecuencia de un esfuerzo prolongado, movimientos bruscos o frío.

39 Esguince Un esguince o torcedura es una lesión de los ligamentos por distensión, estiramiento excesivo, torsión, o rasgadura, acompañada de hematoma e inflamación y bastante dolor que impide continuar moviendo la región lesionada. Se origina al afectarse la región articular por acción mecánica o por violencia (caída, golpe).

40 Distrofia El término distrofia muscular hace referencia a un grupo de enfermedades hereditarias que producen debilidad de los músculos estriados, que son los que producen los movimientos voluntarios del cuerpo humano. Se caracterizan por debilidad muscular y alteraciones en las proteínas musculares que ocasionan la muerte de las células que componen este tejido. Cada una de las enfermedades incluidas en este grupo poseen unas características específicas. Puede afectarse también el músculo cardíaco y producir síntomas de insuficiencia cardíaca.

41 Poliomielitis La poliomielitis es una enfermedad contagiosa, también llamada parálisis infantil. La enfermedad la produce el virus poliovirus. Se llama infantil porque las personas que contraen la enfermedad son especialmente los niños entre cinco y diez años. Se dispersa de persona a persona a través de secreciones respiratorias o por la ruta fecal oral. La mayoría de las infecciones de polio son asintomáticas. Solo en el 1 % de casos, el virus entra al SNC. Dentro del SNC, el poliovirus preferencialmente infecta y destruye las neuronas motoras. Esa destrucción de neuronas causa debilidad muscular y parálisis aguda flácida.

42 Miastenia gravis La miastenia gravis (MG) es una enfermedad neuromuscular autoinmune y crónica caracterizada por grados variables de debilidad de los músculos esqueléticos (los voluntarios) del cuerpo. Esta debilidad aumenta durante los períodos de actividad y disminuye después de períodos de descanso. Ciertos músculos, tales como los que controlan el movimiento de los ojos y los párpados, la expresión facial, la masticación, el habla y la deglución a menudo se ven afectados por este trastorno. Los músculos que controlan la respiración y los movimientos del cuello y de las extremidades también pueden verse afectados.

43 Tortícolis Esta contractura de los músculos del cuello provoca la torsión del mismo y dolor; la cabeza adopta una posición inclinada.


Download ppt "SISTEMA MUSCULAR DORIS LÓPEZ PERALTA GRADO 8°. EL MÚSCULO... ▪ Es el tejido que se encarga del movimiento, ya sea de todo tu cuerpo, o de órganos internos."

Similar presentations


Ads by Google