Presentation is loading. Please wait.

Presentation is loading. Please wait.

Coyuntura y Perspectivas Económicas de Colombia 2014 Leonardo Villar Director Ejecutivo Fedesarrollo Foro CAMACOL: El Valle, Región de Oportunidades Perspectivas.

Similar presentations


Presentation on theme: "Coyuntura y Perspectivas Económicas de Colombia 2014 Leonardo Villar Director Ejecutivo Fedesarrollo Foro CAMACOL: El Valle, Región de Oportunidades Perspectivas."— Presentation transcript:

1 Coyuntura y Perspectivas Económicas de Colombia 2014 Leonardo Villar Director Ejecutivo Fedesarrollo Foro CAMACOL: El Valle, Región de Oportunidades Perspectivas 2014 Cali, Diciembre 4 de 2013

2 Entorno internacional: Mejores perspectivas en los países desarrollados y menos buenas en los emergentes Evolución reciente de la actividad económica en Colombia Perspectivas y consideraciones finales Indicadores financieros y cambiarios en Colombia: Favorables a pesar del contexto internacional

3 Entorno internacional: Mejores perspectivas en los países desarrollados y menos buenas en los emergentes Evolución reciente de la actividad económica en Colombia Perspectivas y consideraciones finales Indicadores financieros y cambiarios en Colombia: Favorables a pesar del contexto internacional

4 Tras una desaceleración en 2013 más profunda de lo previsto, la economía de Estados Unidos exhibe indicios de recuperación Según el FMI, el crecimiento del PIB bajaría de 2,8% en 2012 a 1,6% en 2013 Esta desaceleración se debe en buena medida al ajuste fiscal Pese a lo anterior, El crecimiento anualizado en el tercer trimestre fue favorable (2,8%) La proyección para 2014 es de fuerte dinamismo (2,6%) La tasa de desempleo se ubicó en septiembre en 7,2%, el nivel más bajo desde 2009 Nota: Cifras del advance estimate del tercer trimestre de 2013 publicadas el 7 de noviembre de 2013. Fuente: Bureau of Economic Analysis e IIF.

5 La recuperación en el precio de los activos ha sido notable *Datos desestacionalizados publicados el 26 de noviembre de 2013. Fuente: Bolsa de Nueva York y Standard & Poor’s.

6 Europa: La crisis empieza a ceder lentamente La Eurozona apenas creció 0,1% en el tercer trimestre y se espera que en 2014 crezca 1% País Crecimiento 2013-Q3 Proyección crecimiento FMI WEO-Octubre de 2013 TrimestralAnual20132014 Alemania0,30,60,51,4 Francia-0,10,2 1,0 PIIGS Portugal0,2-1,0-1,80,8 Irlanda*0,4-1,10,61,8 Italia-0,1-1,9-1,80,7 Grecia*ND-3,8-4,20,6 España0,1-1,2-1,30,2 ZONA EURO0,1-0,4 1,0 Reino Unido0,81,51,41,9 *Cifras del segundo trimestre de 2013. Fuente: EUROSTAT(cifras publicadas el 14 de noviembre de 2013), FMI-WEO octubre de 2013.

7 En Europa, los indicadores de confianza y los mercados financieros también muestran un panorama más alentador desde fines de 2012 Nota: Datos desestacionalizados. Fuente: Comisión Europea. Fuente: Bolsa de Fráncfort, Madrid y París y Valores Bancolombia.

8 La recuperación en los centros financieros puede tener impactos adversos en las economías emergentes a través de mayores costos financieros y menores flujos de capital La gran paradoja: “buenas noticias son malas noticias” Nota: El gráfico del panel izquierdo contiene diferentes “Market yield on U.S. Treasury securities at XX- year constant maturity”. Fuente: Reserva Federal.

9 La recuperación en los países avanzados se da en un ambiente de desaceleración de las economías emergentes ¿Alguien recuerda los BRIC? Fuente: FMI-WEO Octubre de 2013.

10 La desaceleración en las economías emergentes se refuerza con la caída en los precios de commodities Fuente: FMI-WEO Octubre de 2013. Precios de commodities Condic. económicas y de mercado de los MEmergentes Primeros componentes principales

11 Entorno internacional: Mejores perspectivas en los países desarrollados y menos buenas en los emergentes Evolución reciente de la actividad económica en Colombia Perspectivas y consideraciones finales Indicadores financieros y cambiarios en Colombia: Favorables a pesar del contexto internacional

12 Por ahora, mientras el precio del petróleo se mantenga alto, la caída en los precios de commodities no nos afecta a nivel macro, aunque sí en lo sectorial Fuente: Banco Mundial, EIA, SIMCO, Valores Bancolombia.

13 El cambio en el entorno externo podría hacer caer los flujos de capital, pero a la fecha en Colombia eso no está sucediendo: la IED se mantiene y la de portafolio ha crecido más de 50% (consecuencia de la reducción en la tarifa de impuestos) Inversión Extranjera en Colombia según Balanza Cambiaria (Millones de dólares) PeríodoInv. Extranjera DirectaInversión de Portafolio Prom. 2003-20062.803229 Prom. 2007-20107.928588 201115.0332.628 201216.6843.273 enero-oct. 201112.2741.419 enero-oct. 201213.9892.142 enero-oct. 201313.9794.762 Fuente: Banco de la República.

14 Incluso, la inversión extranjera en TES ha pasado de representar poco más del 1% de la tenencia total de TES en 2010 a 6% en septiembre de 2013… Fuente: BNP Paribas. Inversión extranjera en TES como porcentaje del total de deuda local

15 El peso se ha depreciado, favoreciendo a todos los sectores transables, al ubicarse alrededor de los 1.900 pesos Fuente: Banco de la República.

16 El impacto negativo más evidente del cambio en el entorno internacional se traduce en Colombia en aumentos en las tasa de interés interna y externa (pese a la mejor calificación) Fuente: Grupo AVAL.

17 Entorno internacional: Mejores perspectivas en los países desarrollados y menos buenas en los emergentes Evolución reciente de la actividad económica en Colombia Perspectivas y consideraciones finales Indicadores financieros y cambiarios en Colombia: Favorables a pesar del contexto internacional

18 Aunque el segundo trimestre de 2013 fue bueno, el crecimiento del primer semestre es solo 3,4% Fuente: DANE.

19 ¿Qué ha pasado desde mediados de 2013? Lo negativo Paro en la Drummond y comportamiento del carbón Petróleo: producción alrededor (y en los dos últimos meses por debajo) del millón de barriles diarios frente a expectativa del gobierno del orden de 1,04 millones Preocupante desempeño de las exportaciones diferentes a combustibles Tendencia negativa de las importaciones La industria sigue decreciendo

20 Entre enero y septiembre, las exportaciones de carbón en toneladas disminuyeron 4,3% y en dólares lo han hecho en 17,9% Fuente: DANE.

21 Las exportaciones no tradicionales muestran una fuerte caída a partir de julio, particularmente pronunciada en las destinadas a Venezuela País o región de destino Enero-Septiembre 2013 Valor FOB (Mill. de dólares) Enero-Junio 2013 vs. 2012 (%) Julio-Septiembre 2013 vs. 2012 (%) Enero-Septiembre 2013 vs. 2012 (%) Total10.658,97,9-6,82,7 EE.UU.2.004,14,0-7,60,0 Unión Europea978,91,4-0,90,7 Venezuela1.267,5-2,1-27,8-11,9 Perú803,40,6-6,5-1,9 Ecuador1.314,5-0,2-5,4-2,0 Resto4.290,619,90,112,8 Fuente: DANE, construcción propia. Variación anual de las exportaciones sin combustibles, café, piedras y perlas preciosas (oro), ni fundición, hierro y acero (ferroníquel).

22 Evolución reciente de las exportaciones totales de Colombia a Venezuela Nota: Datos trimestrales de exportaciones a Venezuela. Fuente: DANE.

23 A lo largo del año la caída de las importaciones sugiere debilidad de la demanda interna Entre enero y septiembre las importaciones caen 0,4% pero en septiembre aumentaron 10% Fuente: DANE.

24 Las importaciones de bienes de capital son las que más caen (enero-septiembre) Fuente: DANE.

25 Sin embargo, los indicadores de la EOE en la industria experimentaron una mejora en septiembre, que genera esperanzas de un cambio de tendencia en este sector Nota: El ICI está desestacionalizado por el método TRAMO-SEATS. Fuente: Encuesta de Opinión Empresarial-Fedesarrollo y DANE.

26 ¿Qué ha pasado desde mediados de 2013? Lo positivo Aumento en la producción de café Comercio minorista y confianza del consumidor Buenos indicadores de la construcción Comportamiento favorable del empleo

27 La producción cafetera muestra una evolución muy favorable Fuente: Federación Nacional de Cafeteros.

28 El crecimiento de las ventas del comercio sin combustibles ente enero y septiembre es de 3,5%. Los datos del mes de septiembre muestran desaceleración pero los de agosto eran asombrosamente positivos Fuente: DANE. 28

29 La Confianza del Consumidor cayó en agosto y se mantuvo baja en septiembre pero se recuperó en octubre 29 Fuente: Encuesta de Opinión del Consumidor- Fedesarrollo.

30 La Confianza del Consumidor en Cali se ha mantenido por encima de la total desde abril de este año 30 Fuente: Encuesta de Opinión del Consumidor- Fedesarrollo.

31 La confianza empresarial del sector comercio también se recupera en septiembre y octubre, tras la caída en el mes de agosto Fuente: Encuesta de Opinión Empresarial-Fedesarrollo. 31 Feb 2013 Jul.2013

32 La producción y los despachos de cemento mostraron un comportamiento favorable en el tercer trimestre de 2013 (Var. Anual sobre el PM3) Fuente: DANE. Crec. Anual, %ProducciónDespachos Octubre 201318,413,9 Prom. Jul.-sep. 20136,07,1 Prom. Ene-oct. 20132,02,9

33 Ventas de viviendas, Total Nacional según Galería inmobiliaria Fuente: Galería Inmobiliaria-Titularizadora Colombiana. Unidades Vendidas (Acumulado Anual, Miles de Unidades)

34 Ventas de viviendas en Bogotá y Cali según Galería Inmobiliaria Unidades Vendidas-Bogotá (Ac. Anual, Miles) Fuente: Galería Inmobiliaria-Titularizadora Colombiana. Unidades Vendidas-Cali (Ac. Anual, Miles)

35 Nota: Información con periodicidad trimestral. Fuente: Banco de la República.

36 Los precios de la vivienda usada y nueva en Cali han tenido menos incrementos que los registrados para el total nacional *Este índice del DANE está expresado en términos nominales. Fuente: DANE y Banco de la República.

37 En septiembre y octubre, el desempleo continuó bajando y la tasa de ocupación mostró signos muy alentadores respecto al mismo mes de los años anteriores Fuente: DANE.

38 El ritmo de creación de empleos, que se había reducido fuertemente desde mediados de 2012, está recuperando su dinamismo Fuente: DANE.

39 En el tercer trimestre del año, se dio un aumento considerable en el empleo formal en las 13 áreas Nota: Los números en paréntesis corresponden a las variaciones porcentuales anuales. Fuente: DANE.

40 Entorno internacional: Mejores perspectivas en los países desarrollados y menos buenas en los emergentes Evolución reciente de la actividad económica en Colombia Perspectivas y consideraciones finales Indicadores financieros y cambiarios en Colombia: Favorables a pesar del contexto internacional

41 Las expectativas de aceleración del crecimiento en la EOF de Fedesarrollo y la BVC se encuentran en terreno positivo desde mayo mejoraron notoriamente en la medición de noviembre *La pregunta exacta es: Con respecto al último año, durante los próximos seis (6) meses usted considera que el crecimiento de la economía colombiana: se acelerará, se desacelerará, permanecerá igual. Fuente: Encuesta de Opinión Financiera BVC-Fedesarrollo.

42 Nuestros pronósticos más recientes mantienen el crecimiento de este año en 3,8% Esto es consistente con el retorno a tasas de crecimiento alrededor del potencial de la economía colombiana Fuente: Pronósticos Fedesarrollo-Prospectiva Económica Octubre de 2013.

43 Proyecciones de Fedesarrollo sobre el desempeño de la economía y sus principales sectores Fuente: Fedesarrollo. Sector20132014 Agropecuario6,02,7 Minería4,05,9 Construcción6,94,8 Industria Manufacturera 0,04,5 Resto4,14,4 PIB3,84,6 Variación anual del PIB

44 Solo en los años 2006 y 2007 la actividad económica en el Valle fue más dinámica que la de Colombia a nivel agregado Fuente: DANE.

45 Algunas consideraciones finales… Las expectativas de inflación se mantienen totalmente bajo control, lo cual facilitará el manejo contracíclico de la política monetaria La situación fiscal está dentro de lo previsto pero es muy vulnerable al riesgo de caída en los precios internacionales del petróleo La vulnerabilidad fiscal aumenta con: - Riesgo político de aumentar los subsidios a la gasolina a raíz del virtual desmonte del Fondo de Estabilización de precios de los combustibles (FEPC) - Reforma a la salud - Subsidios para el agro: $3,1 billones en Presupuesto de 2014, de los cuales $1,5 billones son para subsidios a precios ya comprometidos y no para bienes públicos o subsidios a los más pobres Necesidad de una nueva reforma tributaria comenzando el nuevo gobierno - En 2014 no se iniciará el desmonte del 4*1.000 - El tema no es el deterioro del balance fiscal sino la estabilidad en las reglas del juego y la calidad de la política fiscal

46

47 El aumento en el empleo a nivel nacional se concentra en comercio y otros servicios, mientras cae en los industria y minería *Otros servicios corresponde a Actividades inmobiliarias, Intermediación financiera, Electricidad, gas y agua, Servicios comunales, sociales y personales y Transporte, almacenamiento y telecomunicaciones. No se incluye la categoría “no informa”. Nota: Los números en paréntesis corresponden a las variaciones porcentuales anuales. Fuente: DANE.

48 Aunque el empleo a nivel global aumenta, en el sector industrial hay caídas importantes, en las 13 áreas metropolitanas y en menor medida en Cali *Otros servicios corresponde a Actividades inmobiliarias, Intermediación financiera, Electricidad, gas y agua, Servicios comunales, sociales y personales y Transporte, almacenamiento y telecomunicaciones. No se incluye la categoría “no informa”. Nota: Los números en paréntesis corresponden a las variaciones porcentuales anuales. Fuente: DANE.

49 El producto por habitante en el Valle se ubicó en octavo lugar en 2012 Fuente: DANE.

50 ¿Cuál es la participación de las distintas ramas de actividad en el Valle en comparación con la nacional? Nota: Las participaciones no suman 100% porque no se tiene en cuenta el componente tributario del PIB. Fuente: DANE-Cuentas nacionales en precios corrientes, Cálculos propios. Participación en el PIB de la rama de actividad A. ValleB. Colombia 2002201220022012 Agricultura6,45,08,56,0 Minas y Canteras0,3 4,811,3 Industria17,515,514,011,9 Construcción2,76,94,97,9 Comercio y otros Servicios65,662,560,254,5 Indicador (A/B)20022012 Agricultura0,750,84 Minas y Canteras0,050,03 Industria1,251,31 Construcción0,550,88 Comercio y otros Servicios1,091,15


Download ppt "Coyuntura y Perspectivas Económicas de Colombia 2014 Leonardo Villar Director Ejecutivo Fedesarrollo Foro CAMACOL: El Valle, Región de Oportunidades Perspectivas."

Similar presentations


Ads by Google