Presentation is loading. Please wait.

Presentation is loading. Please wait.

Clase 3 Planificación Estratégica INTRODUCCIÓN A LAS TEORÍAS ORGANIZACIONALES ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES.

Similar presentations


Presentation on theme: "Clase 3 Planificación Estratégica INTRODUCCIÓN A LAS TEORÍAS ORGANIZACIONALES ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES."— Presentation transcript:

1 Clase 3 Planificación Estratégica INTRODUCCIÓN A LAS TEORÍAS ORGANIZACIONALES ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES

2 1. EL CONCEPTO DE ORGANIZACIÓN Y SU ORIGEN 1.1 DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS Parsons: (1951): las organizaciones se definen como unidades sociales deliberadamente construidas para lograr unos fines específicos. Analiza a cada sistema como inmerso en una jerarquía. Barnard (1950): las organizaciones son sistemas conscientemente coordinados de actividades o fuerzas por parte de dos o más personas. Luhman (1990): las organizaciones son sistemas sociales de tipo propio definidos por su capacidad de imponer condiciones que deben acatarse o cumplirse por parte de los individuos que desean pertenecer a ellas. Rodríguez Mansilla (1996): existen diferentes aproximaciones al concepto de organización.

3 Organización En general, podemos afirmar que una organización es un colectivo que puede estar compuesto por personas, acciones y un sistema de administración, cuyas interacciones están encaminadas a la producción de bienes, servicios o normativas, destinadas, finalmente, a lograr una determinada misión. De este modo, de acuerdo con la definición expuesta, y según indica Ahumada (2001), es importante tener en cuenta que la organización no es concebible sin los sujetos que la conforman, pero requiere más de la mera existencia de estos.

4 Tres Elementos comunes a toda organización En términos generales todas las organizaciones pueden caracterizarse por un conjunto de elementos comunes (Rodríguez Mansilla, 1996). 1.Están definidas y diseñadas en términos de una racionalidad basada en la adecuación de los medios a los fines. Esto significa que en las organizaciones existe una división del trabajo que ha sido llevada a cabo conscientemente con el objetivo de alcanzar los objetivos de la organización de la forma más racional posible. 2.El poder queda dividido entre los distintos puestos de trabajo, con el objetivo de facilitar la coordinación y el control del cumplimiento de las distintas obligaciones que se desprenden de la división del trabajo previamente descrita. 3.La comunicación queda canalizada de forma subordinada a la mejor y más eficiente manera de conseguir una adecuada coordinación de las actividades tendiente al logro de los fines u objetivos.

5 Estas tres características deben quedar reflejadas con claridad en el organigrama de cualquier organización. Sin embargo, en la implementación real de la actividad, el modelo teórico puede verse desafiado. Por lo que será fundamental el encuentro de un punto de equilibrio entre las reglas teóricas y los comportamientos reales.

6 1.2 LAS METAS DE LA ORGANIZACIÓN Díaz Vilela (1996): la constitución legal de cualquier organización exige la verbalización de los objetivos explícitos que esta desea alcanzar. Puede darse el caso que los objetivos globales de la organización coincidan con los propios de los miembros que la componen, e igualmente, puede suceder al contrario. Algunos autores como Porter et al. (1975) afirman que el encaje entre los objetivos globales y los de los miembros es una condición sine qua non (1) que debe ser cumplida, ya que la organización debe servir de guía para la acción de los miembros, legitimación de su actividad y estandarización de sus logros. (1)‘sin la cual no’

7 Diseño organizacional influye en la determinación de las metas La fijación de las metas vendrá claramente determinada por el diseño de la organización. Thompson (1967): las metas serán establecidas por aquellos elementos de la organización –internos o externos a ella- con suficiente poder o control sobre los recursos organizacionales. Porter et al. (1975): las metas de la organización pueden agruparse en tres tipologías: Metas oficiales: son las metas públicamente reconocidas en los estatutos de la organización. Metas operativas: pueden corresponderse con las oficiales, pero tienen un enfoque más “instantáneo”, en el sentido que son las metas que la organización busca en un determinado momento. Metas operacionales: se corresponden con las metas operativas en las cuales existe acuerdo en lo que respecta a la evaluación de su efectiva consecución.

8

9 1.3 LA MISIÓN DE LA ORGANIZACIÓN La misión. Concepto fundamental que define la identidad y personalidad de la organización, desde una perspectiva generalista y cuasi invariable en el tiempo. Respuesta a una pregunta del tipo ¿cuál es la esencia de nuestra organización y cuál deseamos que sea? La misión debe estar claramente enlazada con la cultura de la organización. Todos los miembros de la organización deben conocerla e identificarse con ella. La misión, a su vez, debe entenderse como algo dinámico y debe, por tanto, estar sometida a una evolución, aunque siempre mantenga o parta de unos principios clave o fundacionales.

10 Variables para definir la misión La definición y conceptualización de los productos o servicios que la organización ofrece. Las necesidades que pretende cubrir. El ámbito o sector de actividad de la organización. La tecnología disponible. Los niveles de producción. La ventaja competitiva de la organización o su diferenciación fundamental con respecto a otras entidades que puedan considerarse cercanas o similares. Pueden tenerse en cuenta todas o sólo una parte, lo que nos dará lugar a diferentes tipos de misiones.

11

12


Download ppt "Clase 3 Planificación Estratégica INTRODUCCIÓN A LAS TEORÍAS ORGANIZACIONALES ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES."

Similar presentations


Ads by Google