Presentation is loading. Please wait.

Presentation is loading. Please wait.

Diego Cavanzón Daniela del Bosque Israel castro Daniela Covarrubias Mariana carrillo Heriberto casillas 1C.

Similar presentations


Presentation on theme: "Diego Cavanzón Daniela del Bosque Israel castro Daniela Covarrubias Mariana carrillo Heriberto casillas 1C."— Presentation transcript:

1 Diego Cavanzón Daniela del Bosque Israel castro Daniela Covarrubias Mariana carrillo Heriberto casillas 1C

2   La Revolución científica es un concepto usado para explicar el surgimiento de la ciencia durante la Edad moderna temprana, asociada principalmente con los siglos XVI y XVII, en que nuevas ideas y conocimientos en física, astronomía, biología (incluyendo anatomía humana) y química transformaron las visiones antiguas y medievales sobre la naturaleza y sentaron las bases de la ciencia clásica. Para empezar…

3   Causas:  Descubrimiento de clásicos griegos, reeditados y conocidos en mayor profundidad.  Influencia de platonismo y pitagorismo, valor a los números y la geometría.  Estudio de la naturaleza.  Búsqueda de proporciones numéricas.  Descubren científicos griegos y sus textos.  Arquímedes, sustituye a Aristóteles el filósofo de la edad media.  Arquímedes reunió la figura del matemático: matemáticas a la naturaleza para hallar aplicaciones útiles.  La sociedad exigí a unos saberes útiles que les permitieran mejorar los medios de producción. CAUSAS

4  -Incrementa el valor de la observación y de la necesidad de la verificación empírica. -nuevo criterio de la verdad - Se retoma las ideas de galileo que acomete la justificación teórica y metodológica, además de sustituir el órgano científico en e una institución que siguiera el organismo aristotélico. CONSECUENCIAS METODOLOGICAS

5   Autonomía la ciencia sobre la autoridad religiosa y otras autoridades con respecto a la experimentación y metodologia  Se busca una explicación de fenómenos naturales y físicos descartando lo sobrenatural CONSECUENCIAS RELIGIOSAS

6   Este suceso cambio paradigmas respecto a la forma de comprender el mundo  En este momento se gestionó la nueva concepción del conocimiento y la ciencia desarrollo un carácter propio alejándose de los argumentos mágicos— religiosos Contexto Histórico

7   Se retoman planteamientos antiguos por ejemplo el de aristarco y su configuración de a teoría heliocéntrica  En esta época las preguntas mas insistentes eran: que es conocer y como se conoce. Estas aumentaron en gran medida cuando se presenta la discusión entre el empirismo y el racionalismo Contexto histórico …

8   Revolución Copérnica (1543) El astrónomo Polaco, Nicolás Copérnico demuestra en 1543, que el Sol no gira al rededor de la Tierra sino que la Tierra junto con el resto de los planetas gira al rededor del Sol. Esto a través de la Teoría Heliocéntrica del Sistema Solar. APORTACIONES IMPORTANTES

9   Revolución Newtoniana (1687) Isaac Newton pública una obra titulada "Philosopiae Naturalis Principia Mathematica" en la cual se establecen los principios del Cálculo diferencial, de la Mecánica, de la Gravedad y de la Óptica, además de establecer importantes estudios sobre fluidos, ondas de sonido y transmisión de calor.

10   Filósofos espiritas John Locke (1632-1704) George Berkeley (1685-1753) David Hume (1711-1776) Comparten el principio de la inexistencia de conocimientos innatos y rechaza contundentemente lo intuitivo  Filósofos racionalistas René Descartes Baruch Spinoza (1632-1677) Gottfried Leibniz (1646-1716) Ellos reconocían la existencia de las primeras ideas innatas Personajes importantes

11   Tomando la concepción de la historia de la ciencia de Koyré, el panorama de la filosofía moderna del siglo XVII, y su relación con la ciencia, o más exactamente como la filosofía natural se fue gradualmente escindiendo hasta convertirse en dos entidades separadas e incluso opuestas: la filosofía y la ciencia. El desarrollo de la revolución científica

12   Rama del saber humano constituida por el conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una materia determinada que son obtenidos mediante la observación y la experimentación, la explicación de sus principios y causas y la formulación y verificación de hipótesis y se caracteriza, además, por la utilización de una metodología adecuada para el objeto de estudio y la sistematización de los conocimientos ¿QUÉ ES CIENCIA?

13   Conjunto de reflexiones sobre la esencia, las propiedades, las causas y los efectos de las cosas naturales, especialmente sobre el hombre y el universo. ¿QUÉ ES LA FILOSOFIA?

14   La ciencia es más objetiva, en cambio la filosofía es más abstracta.... La ciencia basa sus explicaciones en la observación y experimentación, mientras que la filosofía se basa en discusiones y principios. La filosofía hace uso de argumentos lógicos y dialécticos, mientras que la ciencia utiliza pruebas e hipótesis. DIFERENCIA ENTRE CIENCIA Y FILOSOFIA


Download ppt "Diego Cavanzón Daniela del Bosque Israel castro Daniela Covarrubias Mariana carrillo Heriberto casillas 1C."

Similar presentations


Ads by Google