Download presentation
Presentation is loading. Please wait.
Published byPascuala Lana Modified over 9 years ago
1
Retorno Internacional Por un mejor futuro para todos
2
Retorno Internacional es una ONG en cooperación académica con la Universidad Bar Ilan en Israel Objetivo: Combatir las adicciones y la violencia social en la juventud.
3
B.I.D. 2008
4
¿Cuáles son los factores proclives a la violencia en común? ¿Cuáles son los factores proclives a la violencia en común? Entorno urbano. Género Masculino. Jóvenes: Desertores o excluidos del sistema escolar. Sin espacios de integración, recreación y deporte. Sin sentido de pertenencia. Que viven en condiciones de hacinamiento. Que han sido víctimas infantiles de violencia o abusos. Que pertenecen a pandillas (maras).
5
Instituciones Gubernamentales (nacionales y municipales) ¿Cuáles son los actores estratégicos que intervienen en la prevención de la violencia? Prevención y Rehabilitación Instituciones Judiciales Comunidad Sociedad Civil Organizada y Sector Privado ACTORES Sector Privado B.I.D. 2008
6
Prevención social y de la delincuencia El enfoque preventivo del Proyecto es la alternativa costo-eficiente de mayor efectividad en el largo plazo, frente a la alternativa de actuar represivamente. Este componente pretende atacar las causas del problema mediante programas y acciones integrales, orientadas en diferentes etapas de la prevención.
7
Componentes III. PREVENCIÓN SOCIAL Y DE LA DELINCUENCIA ò Prevención primaria: con actividades para grupos de niños y jóvenes vulnerables y actúa sobre los factores de riesgo, antes que se generen: ò Prevención de la violencia y delincuencia en escuelas y centros comunitarios. ò Programas para educar a padres de familia en el manejo de la juventud. ò Promoción y participación ciudadana. ò Formación de redes locales para la prevención. B.I.D. 2008
8
Programas en Escuelas y Centros Comunitarios Formación de líderes juveniles Escuela de Padres Capacitación masiva de educadores
9
Prevención Comunitaria Integral
11
Salvemos la Isla, para edades entre 6 y 12 años Juguemos a Vivir, para edades entre 12 y 16 años RETORNO INTERNACIONAL Programas educativos de prevención y calidad de vida
12
RETORNO INTERNACIONAL Programas educativos de prevención y calidad de vida
13
Operativo contra los cigarillos
14
Operativo contra el alcohol
15
Operativo contra la violencia social
16
Juguemos a Vivir
17
Metodología El programa presenta situaciones con dilemas tomados de la vida cotidiana de los jóvenes. Obliga a buscar información antes de tomar una decisión. El joven debe argumentar su decisión y tomar responsabilidad por sus consecuencias.
18
Juguemos a Vivir Objetivo: Mejorar la Calidad de VIDA Valores Información Disuasión Alternativas
19
Juguemos a Vivir
20
Proyectos en América Latina www.jav.co.il
21
ONG Retorno Internacional Propuesta operacional 1.Implementación de los programas de Prevención Comunitaria en escuelas y centros comunitarios. 2. Capacitación masiva de profesionales y voluntarios 3. Formación de Líderes juveniles para la Prevención 4. Creación de Escuela para Padres 5. Becas de estudio en Israel para líderes locales del proyecto.
Similar presentations
© 2025 SlidePlayer.com. Inc.
All rights reserved.