Download presentation
Presentation is loading. Please wait.
Published byRuy Lorenzo Modified over 9 years ago
2
Los datos sobre la eficacia y la seguridad de las medicinas complementarias para el tratamiento de los síntomas de la menopausia son escasos AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=319 ] Nedrow A, Miller J, Walker M, Nygren P, Hoyt Huffman L, Nelson HD. Complementary and Alternative Therapies for the Management of Menopause-Related Symptoms: A Systematic Evidence Review. Arch Intern Med 2006; 166: 1453-1465.
3
AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=319 ] Antecedentes Tras la publicación de los estudios en los que se demostraba un perfil de riesgos-beneficios desfavorable para el tratamiento hormonal sustitutivo, una posible alternativa utilizada ampliamente para el tratamiento de los síntomas asociados a la menopausia serían las medicinas alternativas. No existen revisiones en las que se evalúe su eficacia.
4
AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=319 ] Objetivos Revisar la eficacia de las medicinas alternativas y complementarias en el alivio de los síntomas relacionados con la menopausia, siguiendo la clasificación del National Center for Complementary and Alternative Medicine.
5
AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=319 ] Diseño (1) Revisión sistemática. Se llevó a cabo una búsqueda en MEDLINE, PsychINFO, la Cochrane Library, en las listas de referencias de los artículos y en sedes web. Criterios de inclusión: –ensayos clínicos –publicados en inglés, –en los que se utilizase alguna de las terapias alternativas incluidas en la clasificación del National Center for Complementary and Alternative Medicine.
6
AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=319 ] Diseño (2) Se incluyeron los estudios llevados a cabo en pacientes con antecedentes de cáncer de mama. Se excluyeron los que se habían realizado sobre: –mujeres no menopáusicas y –animales de experimentación. Dada la heterogeneidad de las publicaciones no se llevó a cabo ningún análisis estadístico de tipo metaanalítico.
7
AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=319 ] Diseño (3) Resultados valorados: –sofocos (frecuencia e intensidad), –trastornos del sueño, –sequedad vaginal, –hemorragias vaginales, –incontinencia o aumento de la frecuencia de la micción, –cambios en la calidad de vida, –depresión, ansiedad, –función cognitiva –función sexual y –escalas que valoraban conjuntamente combinaciones de estos síntomas.
8
AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=319 ] Resultados (1)
9
AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=319 ] Resultados (2) Productos dietéticos con complementos de isoflavonas de soja. La mayor parte de los estudios no encontraron diferencias en la frecuencia e intensidad de los sofocos entre las mujeres asignadas al grupo estudio y al grupo control. Suplementos de isoflavonas de soja. Todos los estudios eran de calidad débil o mala. En algunos estudios se encontró una mejoría en la frecuencia de los sofocos, pero no en su intensidad, sin que se detectase ninguna mejoría en otros síntomas de la menopausia. Suplementos de isoflavonas del trébol rojo. En varios estudios no se mostró efectivo para mejorar la frecuencia de los sofocos.
10
AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=319 ] Resultados (3) Genisteína. En un estudio bien diseñado se demostró que el genisteína (una isoflavona) mejoraba la frecuencia de los sofocos a los 3 y a los 12 meses respecto al placebo. Cimifuga racemosa. Dos estudios bien diseñados mostraron resultados contradictorios respecto a la eficacia de los extractos de esta planta sobre los resultados de una escala que valoraba diferentes síntomas relacionados con la menopausia. Tratamientos cuerpo-mente y conductuales. Los estudios sobre estos tratamientos eran de calidad débil. –El ejercicio no mejoró los sofocos en un estudio, pero en otro mejoró la calidad de vida. –La relajación no se mostró útil. –En un estudio de calidad débil se demostró una mejoría de los sofocos y de la función sexual respecto al grupo control tras un tratamiento que incluía consejo y apoyo emocional.
11
AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=319 ] Resultados (4) Tratamientos basados en técnicas de manipulación, basadas en el cuerpo y de energía. Un único estudio que se valoraba la eficacia de manipulaciones osteopáticas se demostró una mejoría de un amplio espectro de síntomas relacionados con la menopausia en el grupo intervención respecto al grupo control. Acupuntura. No se mostró útil para mejorar los sofocos, aunque en un estudio mejoró el humor respecto al grupo control. Hierbas tradicionales chinas. No se mostraron útiles para mejorar los síntomas de la menopausia. Ginseng. En un estudio se mostró útil para mejorar el estado general de las mujeres y su humor, pero no los sofocos.
12
AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=319 ] Resultados (5) Los datos respecto a la seguridad de estos tratamientos eran escasos y de mala calidad. En un estudio se ha demostrado un aumento del riesgo de hiperplasia de endometrio en relación con el tratamiento durante 5 años con soja.
13
AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=319 ] Conclusiones Los autores concluyen que, a pesar de que en algún estudio individual alguno de los tratamientos estudiados parece ser útil, son necesarios más estudios de calidad suficiente para establecer claramente la utilidad de los mismos.
14
AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=319 ] Comentario (1) Tras la publicación de los estudios HERS y WHI, en los que se demostraba un perfil desfavorable para el tratamiento hormonal sustitutivo, se ha reducido de forma drástica la utilización del tratamiento hormonal sustitutivo con estrógenos. Muchas mujeres y médicos han optado por prescribir tratamientos alternativos, en especial productos ricos en isoflavonas, como los derivados de la soja.
15
AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=319 ] Comentario (2) Sin embargo, la eficacia de muchos de estos tratamientos alternativos está poco estudiada. Dada esta situación, la Agency for Healthcare Research and Quality ha procedido a revisar las alternativas al THS. En una revisión previa se llegó a la conclusión de que algunos tratamientos no hormonales, como los ISRS, la gabapentina y la clonidina podían resultar útiles para el tratamiento de los síntomas relacionados con la menopausia.
16
AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=319 ] Comentario (3) En este segundo informe revisan las pruebas disponibles sobre la eficacia de los tratamientos derivados de medicinas complementarias. En él se constata que: –los estudios disponibles acostumbran a ser de baja calidad, –para la mayor parte de los mismos las pruebas de su eficacia son escasas y –existen pocos datos sobre su seguridad a largo plazo, por lo que conviene ser prudente al indicarlos.
Similar presentations
© 2025 SlidePlayer.com. Inc.
All rights reserved.